Borrar
Jóvenes con mascarillas en la Gran Vía de Bilbao. Luis Tejido / EFE
Retrato emocional de las nuevas generaciones

Retrato emocional de las nuevas generaciones

Los millenials y la generación Z tienen poca preocupación por el medio ambiente o la desigualdad, según un estudio de World Vision

Lunes, 20 de julio 2020, 00:02

Una quinta parte de las nuevas generaciones de españoles se siente «aislada» y «solitaria», a pesar de la gran conexión a la que están sometidos por las redes digitales. Una paradoja de los millenials y la generación Z. Los primeros son los ya no tan ... impúberes nacidos entre 1984 y 1998, y los segundos son los que han nacido entre 1999 y 2015. Ambos son los nativos digitales, pues no han sido testigos de la irrupción de las nuevas tecnologías. Nacieron cuando ya habían transformado el mundo. Frente al 26% que se siente «profundamente cuidado», alrededor de la cuarta parte se siente deprimido, aislado o cree «que no hay suficientes oportunidades a mi alcance», según el estudio 'La generación conectada', realizada por la organización World Vision.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Retrato emocional de las nuevas generaciones