![realismo para lograr metas](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201801/17/media/cortadas/planes-kkKE-U50657756313uYH-624x385@La%20Rioja.jpg)
![realismo para lograr metas](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201801/17/media/cortadas/planes-kkKE-U50657756313uYH-624x385@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Miércoles, 17 de enero 2018, 12:43
Realismo, racionalidad y apoyo del entorno para alcanzar los objetivos que cada persona se marca, por ejemplo, al inicio del año, son algunos de los consejos que defiende la profesora del Máster en Psicología Sanitaria de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Sara Barbeito.
Barbeito ha expuesto hoy, en una nota, siete consejos para superar con éxito los objetivos que las personas se plantean, lo que requiere saber que no se trata de "ensoñaciones" y "un adecuado sistema de apoyo" de su entorno cercano, como familia y amigos, para facilitar la consecución de esos fines y que no lo boicoteen.
"Podemos lograr los objetivos si somos conscientes de los procesos psicológicos que conducen al éxito o al fracaso", según esta experta, para quien "cualquier persona puede lograr su propósito si sabe cómo hacerlo".
Ha incidido en que "no es una cuestión de personalidad", ya que todas las personas pueden cambiar, les costará más o menos, pero lo pueden lograr si son conscientes de los procesos psicológicos que conducen al éxito o al fracaso.
También ha defendido que "hay que aprender de la experiencia de los fracasos pasados, analizando bien el porqué de las derrotas"; y ha insistido en que "la mente humana es poderosa, pero tiene sus reglas y modos de proceder".
Entre sus consejos para cumplir los propósitos que se marcan al inicio del año o para adquirir o cambiar hábitos arraigados, Barbeito recomienda "ser racional y realista" porque hay que estar seguros de que "no son ensoñaciones o que no están motivados por el júbilo del momento".
Además, "hay determinados propósitos que, aunque nos parezcan deseables, son poco útiles, están totalmente desproporcionados o son incompatibles con nuestra vida cotidiana", según esta profesora, quien cree que se pueden plantear metas difíciles, pero no basadas únicamente en emociones intensas.
Otros de sus consejos son analizar el porqué de cada persona para plantearse un objetivo; seleccionar y centrarse en uno o dos para acercarse al éxito y darse un tiempo "razonable" para conseguirlo, pero "hay que ser consciente de que el camino hacia el éxito suele estar jalonado de pequeños o grandes fracasos que han sido superados".
Los psicólogos, ha dicho, recomiendan vincular el propósito que se quiere conseguir con una costumbre que ya se tenga; desmenuzar el objetivo en acciones concretas y evaluarse "sin fustigarse". Se ha referido a que "no hay que obsesionarse con ver avances, sobre todo en los primeros meses; y cuando se falla, no hay que lamentarse, sino identificar las causas que nos han llevado a cometer ese fallo".
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.