

Secciones
Servicios
Destacamos
Vladímir Putin fue recibido hasta en tres ocasiones en los últimos años por Francisco I en el Vaticano aunque él jamás facilitó que el pontífice ... cumpliera el deseo que tenía de visitar Rusia. Este lunes, al conocer su fallecimiento, el jefe del Kremlin se deshizo en elogios hacia Jorge Mario Bergoglio en un telegrama enviado al camarlengo, Kevin Joseph Farrell: «Le ruego acepte mis más sinceras condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco».
Noticias relacionadas
En su escrito subraya la «gran autoridad internacional como fiel servidor de la enseñanza cristiana» que tuvo Francisco y asegura que «era un sabio de la religión, un estadista y defensor constante de los altos valores del humanismo y la Justicia». Putin subraya, además, que durante su pontificado «contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias Ortodoxa rusa y Católica romana, así como a la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».
«Tuve la oportunidad de comunicarme con esta insigne persona en numerosas ocasiones, y conservaré para siempre un vivo recuerdo de él. En este momento de dolor, quisiera transmitir a todo el clero católico mis condolencias y apoyo», recoge el telegrama remitido desde Moscú. Pero no fue la única referencia al fallecido pontífice que realizó el lunes Putin, quien volvió a recordar a Francisco durante una entrega de premios por la tarde. «Hizo mucho por sus fieles y por el mundo en general (…) el que se haya ido precisamente en estos días de Pascua tiene un significado muy especial, es una señal», deslizó.
El presidente ruso visitó al Papa por última vez en julio de 2019. Su primer encuentro se remonta a noviembre de 2013 y después se vieron en junio 2015, tras la anexión de Crimea, la guerra en el Donbás y la firma de los acuerdos de paz de Minsk. Ya entonces, Francisco le transmitió a Putin la necesidad de acabar con el conflicto en Ucrania de forma definitiva y duradera. Pero la situación, lejos de solucionarse, empeoró años más tarde.
Durante su mensaje de Navidad de 2021 -apenas dos meses antes del inicio de la invasión rusa- ante los fieles congregados en la plaza de San Pedro, Bergoglio llamó a ser «luz y sostén para quienes creen y trabajan en favor del encuentro y del diálogo, yendo incluso a contra corriente, y no permitas que se propague en Ucrania las metástasis de un conflicto gangrenoso». Desde entonces el pontífice no dejó de apelar a la paz y de rezar sin descanso para que se materializara. Otro deseo incumplido.
La Iglesia Ortodoxa rusa, por su parte, anunció que enviará a Roma una gran delegación al entierro de Bergoglio, a quien ensalzó por su papel fundamental en «el diálogo» de esta comunidad con la Iglesia Católica romana. «Se desarrolló activamente bajo el Papa Francisco», señaló. Como ejemplo rescató el «histórico» encuentro del pontífice con el Patriarca Kirill en el aeropuerto de La Habana, en Cuba, en febrero de 2016.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.