

Secciones
Servicios
Destacamos
publirreportaje
Martes, 17 de enero 2023, 08:53
«Gafas de sol negras». Eso es lo que teclea un usuario en la barrita de Google cuando está buscando algo muy concreto, ya sea para realizar una compra, comparar productos, resolver dudas... Los motivos pueden ser infinitos pero aquí lo verdaderamente es que tu negocio se sitúe entre los primeros resultados cuando esa persona le da al enter. Para eso sirve el SEO, una disciplina del marketing digital que ha dado una razón de ser a multitud de agencias como Eskimoz.
El SEO es la abreviatura de Search Engine Optimization, en castellano, Optimización para Motores de Búsqueda. Es decir, el SEO es un conjunto de técnicas que permiten mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda (SERP). El objetivo del SEO es conseguir que un sitio web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda para un determinado conjunto de palabras clave.
Aunque el SEO esté a la orden del día, entender los entresijos de esta disciplina del marketing digital no es fácil. Para ello hay expertos como los de Eskimoz, una agencia SEO especializada en posicionamiento natural, que conocen en profundidad todos estas herramientas y técnicas que resultan necesarias para elevar tu sitio web y conseguir más visibilidad para tu web. Si quieres saber más sobre Eskimoz y los servicios que ofrecen haga click aquí.
Para hacer SEO, primero hay que entender cómo funciona el motor de búsqueda de Google y luego aplicar estas técnicas de SEO para ayudar a que tu sitio web sea más visible para Google. Estas tácticas incluyen la optimización del contenido y la estructura de tu sitio, así como la construcción de enlaces para mejorar el rankeo de tu sitio.
Entonces vamos al lío. Primero entender a Google. El buscador rastrea constantemente sitios web para saber qué tienen, un proceso que se conoce como crawling. Después Google indexa toda esa información en sus propios servidores para tenerla bien organizada y poder acceder a ella fácilmente.
Al usar el buscador, Google recorre su índice con toda esa información organizada para ver qué tiene guardado en la recámara que tenga relación con la búsqueda del usuario y busca las opciones le pueda dar como respuesta. Entonces es cuando los algoritmos de Google ordenan esa información según la consideren más o menos relevante.
Por último Google muestra la información en las páginas de resultados de la búsqueda según cómo crea que le pueda ser más útil al usuario: con un simple recuadro, un mapa, un listado de sitios, un carrusel de vídeos, una tabla, etc.
Una vez entendido esto hay que ponerse manos a la obra. Lo primero comprobar que tu web funcione. Para eso lo mejor es contar con el mejor hosting, porque según con quien lo contrates tu página puede estar más tiempo sin funcionar que funcionando. Otro de los aspectos clave en este sentido es la velocidad de carga de la web. Las que se cargan a mayor velocidad pierden menos visitas.
También hay que tener en cuenta si tu sitio es rastreable y si tu contenido se comparte mucho. Para ayudarte con lo primero, se puede usar la herramienta gratuita de Google Search Console con la que se puede ver como rinde tu sitio en los resultados de Google. Y para mejorar en lo segundo hay que tener un contenido de calidad y único, para que al compartirse, Google entienda que es un contenido relevante y lo posicione en las primeras posiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.