La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido este jueves la retirada del mercado de dos cremas solares: Isdin Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ y Babaria Infantil Spray Protector SPF 50+. La OCU entiende que ambos productos ofrecen menos protección de la que ... prometen, 15 en el caso de la crema de Isdin y 30 en la de Babaria.
Publicidad
La petición surge a raíz de un análisis realizado por la organización en el que se compara 17 cremas solares con factor de protección muy alto y en formato de pulverizador. En todos los productos analizados el factor de protección anunciado se corresponde con la protección real que ofrecen, excepto en las citadas de Isdin y Babaria.
Según señala la OCU, en el caso de Isdin, el factor de protección real frente a los rayos UVB es de 15 -medio- y no muy alto, mientras que la crema de Babaria da una protección alta de 30 y no «muy alta».
Por ello, la OCU ha solicitado que se dejen de comercializar ambos productos y también ha pedido a los usuarios que dejen de utilizarlo, dado el riesgo potencial que tiene aplicar una crema con una protección inferior a la esperada. Asimismo, ha enviado los resultados de su comparativa a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para que haga las «comprobaciones necesarias».
Y es que tras la denuncia, la agencia, dependiente del ministerio de Sanidad, había requerido la OCU «el estudio completo» en el que se basa para solicitar la retirada de ambas cremas. Fuentes de Sanidad comentaban a la agencia Europa Press, que tenían conocimiento de los hechos desde este miércoles, cuando la OCU se puso en contacto con ellos. En ese momento, lo único que se recibieron son «extractos del estudio», por lo que la Aemps «ha requerido el estudio completo». Mientras tanto, Isdin, ya ha enviado sus estudios completos a la agencia.
Publicidad
Por su parte, la patronal de la perfumería y cosmética, Stanpa, asegura no dar «ninguna credibilidad» al estudio de la OCU. «Los resultados publicados por OCU deberían ser contrastados en varios laboratorios con las diferentes fórmulas testadas, ya que acusar injustificadamente de que un producto 'no cumple' con pruebas realizadas en un solo laboratorio del que se desconoce la metodología seguida y las condiciones del ensayo, es grave e insuficiente para asegurar tal afirmación», explica en un comunicado.
Stanpa recuerda que en España es la Aemps quien puede evalua los estudios científicos de eficacia y seguridad que realizan las compañías. Ante la afirmación de la organización, la patronal recuerda que «la OCU no tiene conocimiento científico ni personal cualificado para hablar de un tema de tal complejidad como es el cálculo del SPF en un protector solar infantil».
Publicidad
El estudio sobre protectores solares infantiles publicado por OCU, añade la patronal, «no cumple ninguno de los requisitos de la investigación científica actual. No indica dónde se ha realizado ni quien es el equipo investigador, ni describe la metodología seguida».
«Para su elaboración no se han utilizado metodologías contrastadas y no se han tenido en cuenta todos los métodos de experimentación necesarios para realizar conclusiones que puedan servir de guía de uso para los consumidores», advierten desde Stanpa.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.