La película 'El exorcista del Papa' «distorsiona y falsifica» la imagen de estos ritos

La cinta protagonizada por Russell Crowe está libremente inspirada en las experiencias de Gabriele Amorth, el más célebre de los sacerdotes católicos que luchan contra el diablo

Darío Menor

Corresponsal en Roma

Miércoles, 12 de abril 2023, 16:36

El estreno de la película 'El exorcista del Papa', en la que Russell Crowe interpreta a Gabriele Amorth, el sacerdote italiano fallecido en 2016 tras haberse convertido en el más célebre de los presbíteros católicos que luchan contra el diablo, ha propiciado una protesta formal ... por parte de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), el organismo fundado precisamente por Amorth en 1994 y que aglutina a más de 800 miembros.

Publicidad

Aunque la cinta, dirigida por Julius Avery, no llega a los cines italianos hasta este viernes, a los miembros de la AIE les ha bastado con ver el tráiler para considerar que la película resulta «contraria a la realidad histórica» que supuso la experiencia del famoso exorcista. Consideran que «distorsiona y falsifica» lo que lo que experimentan durante un exorcismo las personas que realmente están poseídas, dando una imagen que resulta «ofensiva» para el «sufrimiento» afrontado por las víctimas «de una acción extraordinaria del demonio».

Según una nota hecha pública por la AIE, cuyos miembros advierten de ulteriores acciones una vez hayan podido ver el film, ya el título resulta «pretencioso» y muestra que se trata de una película de género gore, confirmando su «falta de fiabilidad acerca de un tema tan delicado y relevante». A esta asociación que custodia la memoria de Amorth le chirría en particular que 'El exorcista del Papa' se presente como una historia «inspirada en los textos escritos» del célebre sacerdote italiano. Para la AIE el guión sigue «demasiado libremente» las memorias de Amorth, plasmadas en sus diversos libros, publicados en español por la editorial San Pablo.

La manera en que 'El exorcista del Papa' representa los exorcismos no es más que «un espectáculo para suscitar emociones fuertes y malsanas, gracias a una escenografía oscura, con efectos sonoros que provocan ansia e inquietud en el espectador». El resultado final es que estos ritos parezcan «fenómenos anormales, monstruosos y que dan miedo, cuyo único protagonista es el demonio, cuyas reacciones violentas sólo pueden afrontarse con gran dificultad». Esta realidad es «exactamente contraria» a la que se verifica en los exorcismos que se desarrollan siguiendo el ritual previsto por la Iglesia católica, advierte finalmente la AIE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad