Secciones
Servicios
Destacamos
Dice Craig Glendary, editor jefe del Libro Guinness de los Récords 2021, que este año la pandemia de coronavirus «lo ha puesto todo patas arriba». Pese a los contratiempos, la nueva edición del anuario llega fiel a su cita y lo hace con 19 plusmarcas ... españolas, a cada cual más curiosa y divertida. Todo un mérito, teniendo en cuenta que la publicación, según apuntan sus responsables, recibe más de cien solicitudes diarias procedentes de países de todo el mundo.
Quizá una de las marcas más sorprendentes y locas es la que ostenta el gaditano Marcos Ruiz Ceballos que, en Brisbane (Australia), dio muestra de una gran habilidad para capturar el mayor número de copas de vino en un minuto. Lo más alucinante fue cómo: con un palo aferrado entre los dientes. Logró hacerse con 19 lanzamientos en 60 segundos. Pero Marcos no está solo en el capítulo de malabares. Entre las páginas del volumen cobra también relevancia Christian Roberto López Rodríguez, de Toledo, que subió uno a uno los 2.082 escalones del Miradero de Toledo haciendo equilibrios con tres objetos.
Más mundano fue otro récord, el obtenido por Rafael Cros Gutiérrez. En el anuario califican a este madrileño como el payaso más rápido del mundo en completar una maratón, literalmente. Y es que el corredor logró terminar la Valencia Trinidad Alfonso EDP en dos horas, 45 minutos y 56 segundos disfrazado de 'clown'. Con la indumentaria multicolor y la nariz pintada de rojo, Rafael recaudó fondos para una causa benéfica dedicada a los más pequeños.
Lo mismo hizo Pablo Fernández Álvarez (Madrid), aunque en este caso destinó el dinero para luchar contra la covid-19, cuando completó los 100 kilómetros a nado más rápidos en aguas abiertas. Por su parte, el barcelonés Lucas del Paso Cánovas completó el viaje en moto acuática, en mar abierto, más largo y sin asistencia.
Menos aventureros pero, a buen seguro, más famosos y sobre todo más sabios, son Los Lobos, que en julio de 2019 se hicieron en el programa '¡Boom!' con 6.689.700 euros, el mayor premio en metálico de la historia de la televisión, del que el volumen da cuenta.
Adscritos como están los españoles a la dieta mediterránea y al buen comer, no resulta raro que en la categoría que el Libro Guinness de los Récords destina a los alimentos aparezca la mayor ración de gazpacho de la historia, que se sirvió en Almería y en la que se degustaron, atención, 9.800 litros. También español es el jamón ibérico más caro del mundo, con un precio de 4.100 euros. Y entre los récords batidos tras la fecha de cierre de la publicación, destaca la subasta del queso más caro del mundo, un Cabrales, que ronda los 20.500 euros. Poca broma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.