

Secciones
Servicios
Destacamos
Las investigadoras del Instituto de las Mujeres acaban de terminar una radiografía sobre la situación y la vida de las españolas lesbianas y bisexuales. Los ... resultados demuestran que, pese a los claros avances de las últimas décadas, aún vivimos en un país con mucha intolerancia y discriminación hacia quienes tienen una opción sexual que no coincide con la heterosexualidad mayoritaria. El Ministerio de Igualdad ha hecho públicos los resultados del análisis en la víspera del día en que buena parte de los países del mundo reivindican la visibilidad lésbica y justo al día siguiente de que se supiese que en Murcia un joven gay fue insultado, amenazado y golpeado debido a su orientación sexual por los empleados de un bar.
El estudio, para el que se ha entrevistado a 4.362 mujeres de todo el país y de todas las edades, indica que más de ocho de cada diez españolas lesbianas y bisexuales, el 81,9%, han sido vejadas, intimidadas o atacadas en su día a día solo por su orientación sexual, siendo la violencia verbal y psicológica la más frecuente. Un 71% de ellas han recibido comentarios inapropiados, más de la mitad padecieron faltas de respeto por su orientación sexual y el 43% sufre miradas intimidantes.
La violencia que sufren estas mujeres aumenta progresivamente según se atreven a mostrar con claridad sus preferencias sexuales. En el tipo de ataque más frecuente, los comentarios inapropiados, pasan de sufrirlos el 37,4% de las españolas que manifiesta que «nunca o casi nunca son visibles» al 77,5%, más del doble, cuando se trata de lesbianas o bisexuales que nunca o casi nunca esconden su condición. De igual manera, el riesgo de de vejaciones o intimidaciones también crece cuando estas mujeres manifiestan una mayor expresión de género masculina, «la cual rompe con las expectativas de género heteronormativas», indica el análisis.
Los datos están muy en línea con los obtenidos por el barómetro sobre la situación de los colectivos LGTBI en España que cada año realiza la federación estatal, que indica que una de cada tres lesbianas asegura haber sufrido acoso, que un 10% han padecido agresiones físicas o sexuales y que un tercio de quienes hoy tienen entre 18 y 24 años soportaron 'bullying' en el colegio o el instituto.
De hecho, el trabajo del Instituto de las Mujeres señala que las lesbianas y bisexuales siguen percibiendo los centros educativos españoles como lugares hostiles para salir del armario, para empezar a mostrar sus preferencias sexuales sin tapujos. Según su propio relato, solo el 7,8% de las niñas se decidió a hacer visible su realidad personal en el colegio. Un paso que también solo 15,5% de las adolescentes se atrevió a dar en el instituto. Unas y otras no se sintieron libres para expresar su sexualidad hasta llegar a la universidad, donde ya sí se mostraron tal y como eran casi siete de cada diez.
Esta consideración de los centros educativos como espacios no seguros es un drama para muchas españolas, pues durante sus entrevistas revelan que la edad en la que tomaron conciencia de su orientación sexual fue bastante temprana. Con 14 años, dice la investigación, hasta un tercio de las lesbianas y bisexuales españolas tuvieron ya claras sus preferencias.
Pero, después de esconderse durante la educación obligatoria y liberarse en la universidad, muchas decidieron volver al armario al menos durante la jornada laboral a la vista de la hostilidad hacia su condición personal que percibieron en los lugares de trabajo. Solo un 55,8%, pocas más de la mitad, dicen mostrar con libertad su expresión afectivo sexual en el ambiente de trabajo, lo que significa un retroceso de trece puntos respecto a su anterior vida en los campus.
El trabajo también deja claro que para la absoluta mayoría de lesbianas y bisexuales españolas sus amigos son el auténtico y muchas veces único sostén y red de apoyo. Así lo indica el 93%, que sin embargo confiesa que solo en el 43,5% de casos la familia les apoya en su opción sexual y a la hora de vivir sin tapujos sus preferencias. Prueba de ello es que solo cuatro de cada diez pueden ir acompañadas de sus parejas a los eventos familiares sabiendo que van a ser bien recibidas.
La mayoría denuncia que la educación afectivo sexual en la escuela las ignora. Seis de cada diez tomaron conciencia de sus preferencias sin contar con referente alguno y las que los tuvieron los encontraron en los personajes de ficción, en su ámbito cercano, entre las artistas o en las redes sociales. Solo el 3,3% encontró referentes en la educación sexual que recibió en el colegio o el instituto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.