El número de nacidos en 2019 cayó un 3,5% con respecto al periodo anterior. Es el tercer año seguido que hay más defunciones que nacimientos, lo que coloca al país en un crecimiento vegetativo, es decir, con un saldo negativo de 57.146 ... personas, según el informe sobre el «movimiento natural de la población», presentado por el INE, que ha adelantado sus datos demográficos. El año pasado hubo 359.770 nacimientos, lo que supuso un descenso del 3,5%, exactamente 13.007 menos. «El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. Desde el año 2009, cuando nacieron casi medio millón de niños, la cifra ha descendido un 27,3%», indica el Instituto Nacional de Estadísticas.
Publicidad
En términos brutos de la tasa de natalidad disminuyó tres décimas con respecto a 2018, y se colocó en 7,6 bebes por cada mil habitantes, debido a la disminución en el número de hijos por mujer, que se situó en 1,23 por cada una, el «valor más bajo» desde 2001. Hace una década la tasa era de un décima y media más. «De los 359.770 nacimientos que tuvieron lugar en España, 80.131 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 22,3% del total (frente al 20,8% en 2018)».
El otro factor que incide en la baja natalidad es la edad. Hay menos mujeres en edad de ser madres. Entre 25 y 40 años, franja en la que se concentra casi el 90% de las maternidades, hubo un 1,8% menos. Pasó de 4,85 millones en 2018 a 4,77 millones de mujeres al año siguiente. «Ese rango de edades está formado por generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y la primera mitad de los 90», explican. «La edad media a la maternidad se mantuvo en 32,2 años en 2019».
Noticia Relacionada
«En los últimos años se observa que la disminución del número de nacimientos se ve acompañada de un retraso en la edad de maternidad», prosigue el INE en este apartado. «Otro indicador del retraso en la maternidad se refleja en el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 63,1% en la última década. En términos relativos, mientras que en 2008 el 4,2% de los partos fueron de madres de 40 años o más, en 2019 ese porcentaje se elevó hasta el 9,7%».
También se redujo la cantidad de matrimonios. En 2019 hubo 165.578 bodas, un 1,2% menos que el año anterior. De ellos, el 20,5% fue por la Iglesia católica (otros ritos supusieron el 0,4%) y en un 3,1% los contrayentes eran del mismo sexo (5.108 casamientos). La tasa bruta es de 3,5 matrimonios por cada mil habitantes, y la edad media siguió aumentando. Los hombres se casan a los 38,7 años y las mujeres a los 35,9.
Publicidad
El coronavirus en cifras
La población sigue en caída a pesar de que la esperanza de vida aumenta cuatro décimas en 2019, para colocarse en 83,6 años. «Por sexo, en los hombres alcanzó los 80,9 años y en las mujeres se situó en 86,2 años», indica el INE. «De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcanzara los 65 años en 2019 esperaría vivir, de media, 19,5 años más si es hombre y 23,4 más si es mujer».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.