Secciones
Servicios
Destacamos
El año pasado fueron enjuiciados 312 menores de edad por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer, lo que significa un aumento del 25% con respecto al periodo anterior, que alcanzó los 249. Estos tribunales decidieron imponer medidas punitivas ... en 292 casos (con el 84% de españoles y el 16% extranjeros), según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. «Persisten actitudes de violencia machista en nuestros jóvenes», valoró Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio, que considera que los casos de violencia de género dirimidos en España alcanzan «cifras inasumibles, impropias de una sociedad madura y civilizada».
En todo el sistema judicial español, el 70,5% de las sentencias por violencia de género fueron condenatorias, un «máximo histórico anual», en un año en el que hubo 168.057 denuncias, un número estable con respecto a 2018 (sólo aumenta un 0,67%), especifica el Observatorio en un comunicado. En 2019, las sentencias dictadas fueron 51.790, de las que 36.534 fueron condenas y 15.256, absoluciones, lo que representa la «consolidación del importante aumento de las condenas a maltratadores que se apreció ya el año anterior e importantes incrementos en las órdenes de protección, tanto en el número de las solicitadas como en la cifra de órdenes concedidas», prosiguió Carmona.
Las denuncias fueron presentadas por la propia víctima (72%), la policía (13%) o familiares (2,5%). Se necesita «una mayor implicación de familiares y entornos cercanos a la hora de denunciar y no consentir situaciones de malos tratos», mantiene Carmona. «Esa implicación nos ayuda a ganar mucho terreno para combatir la propia violencia de género y para que la víctima deje de sentir buena parte de su soledad y desamparo».
Después de la denuncia, 47.260 víctimas solicitaron órdenes de protección, de las que aprobó el 77% en los juzgados de guardia y el 70% en los juzgados especializados, donde las acusaciones subieron casi cuatro puntos, según el informe de este órgano del Consejo General del Poder Judicial. Además, un 10% se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar, un dato también estable con respecto al periodo pasado, en el que el 10,6% de las víctimas solicitó esta exención.
Más de la mitad de las mujeres mantenía la relación de pareja con su supuesto agresor en el momento de la denuncia. El 2% de estas víctimas eran menores de edad. La orden de alejamiento y la prohibición de comunicación fueron adoptadas en el 66,3% y el 67,5% del total de medidas de protección acordadas. Por otra parte, los juzgados de violencia sobre la mujer acordaron 173 medidas específicas de protección al menor para evitar un peligro o perjuicio. En 165 casos se suspendió la patria potestad.
En los juzgados de violencia sobre la mujer se celebraron 7.221 juicios sobre delitos leves, de los que 2.847 fueron juicios de enjuiciamiento inmediato. En el 78% de los casos, los juicios fueron por vejaciones injustas o injurias. Estos juzgados dictaron 21.585 sentencias, de las que un 87,8% fueron condenas, suponiendo un incremento de casi dos puntos respecto del año anterior. En los Juzgados de lo Penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, se resolvieron 31.083 casos, y se dictaron 29.822 sentencias, de las que el 57,8% fueron condenatorias, similar al periodo anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.