Secciones
Servicios
Destacamos
La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el periodista Juan Luis Cebrián asesorarán al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, bufete al que la Conferencia Episcopal ha encargado una auditoría para investigar los casos de pederastia clerical. El presidente del bufete, Javier Cremades, dijo que ... Carmena y Cebrián no formarán parte del equipo, sino que se limitarán a prestar asesoría externa, pericial en el caso de Carmen y de comunicación en el de Cebrián. «Hemos creado un equipo plural para entender el fenómeno del abuso sexual», dijo Cremades, quien también ha fichado como asesora a la ex vicepresidenta del Tribunal Constitucional Encarnación Roca.
Quien sí desempeñará un papel relevante en la comisión, constituida por 28 miembros, es el presidente del órgano portugués que investiga los abusos sexuales en la Iglesia en el país vecino, Pedro Screcht. Asimismo, participarán en la indagación, que se dedicará a estudiar los hechos, proponer indemnizaciones y recomendar cómo prevenirlos, los abogados Martin Pusch y Ulrich Wastl, socios fundadores del despacho alemán Westpfahl Spilker Wastl (WSW), que redactó un informe sobre la pederastia eclesial en las archidiócesis de Múnich y Frisinga.
Por ahora, el bufete Cremades & Calvo Sotelo ha recibido cerca de medio centenar de denuncias en las primeras seis semanas que lleva trabajando. De todos estos casos, un 70% son nuevos y el 30% son antiguos y ya habían sido escuchados en otras instancias.
La comisión nace 20 años después de que se creara la comisión que esclareció las agresiones sexuales del clero en EE UU y doce años más tarde que Alemania escudriñara sus casos.
Al equipo de trabajo se incorporan la expresidenta de la American Bar Association, Patricia Lee Refo; la abogada y socia del despacho británico Dawson Cornwell y experta en casos de abusos sexuales, Carolina Marín Pedreño; y la socia fundadora del despacho hispano-alemán 3C Compliance y presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Juristas, Katharina Miller.
También están presentes en la comisión el abogado de Cremades y presidente del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Mundial de Juristas, Juan Carlos Gutiérrez; la abogada Liza M. Velazquez; la psicóloga Marina Peña; y el letrado argentino especialista en abusos sexuales en la Iglesia, Juan Pablo Gallego, entre otros. «Es un equipo especialmente competente y plural en todos los sentidos, nace para facilitar el mejor entendimiento del fenómeno del abuso sexual a menores y personas vulnerables en el seno de la Iglesia», destacó Cremades.
Javier Cremades aseguró que dentro de once meses estará listo el informe con las conclusiones y propuesta de indemnizaciones. El presidente del despacho ha hablado con tres obispos; el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y dirigentes de las asociaciones de víctimas. De todas ellas, las más crítica y reacia a participar es Infancia Robada.
La auditoria es paralela a la investigación encargada por el Congreso a la institución del Defensor del Pueblo. Cremades expresó su disposición a cooperar con la entidad que dirige Ángel Gabilondo, dado que este tiene facultades de que carece la comisión dependiente del bufete. «No estamos aquí para competir sino para colaborar y perseguir el mejor resultado, el mayor de los éxitos. En la medida en que esté en nuestra mano, facilitaremos el trabajo con aportación de los datos y experiencias que estamos recabando», dijo.
El experto en derecho es consciente de que el informe de la comisión auditora no satisfará a todos. Así ocurrió en EE UU y en Alemania, donde se prorrogaron las labores para mejorar el estudio. Por de pronto, Cremades ha celebrado consultas con los prelados de Málaga, Jesús Catalá; de Santiago de Compostela, Julián Barrio; y de Madrid, Carlos Osoro. El despacho ha obtenido la «promesa» de la Iglesia de permitir el acceso a los archivos eclesiásticos. «La Iglesia ha mostrado un cambio de actitud en las últimas semanas por lo que confío en su colaboración».
La mayoría de los expertos trabajarán de forma voluntaria y altruista, mientras que otros, como los letrados alemanes, obtendrán una compensación «por debajo del precio de mercado».
«Es fácil decir que las víctimas van a estar en el centro -continuó-, pero es muy difícil abordar el sufrimiento de cada una de ellas. Queremos escuchar, conocer la verdad y, sobre todo, no defraudar a las víctimas y a la sociedad en la tarea que tenemos por delante», sentenció Cremades.
El presidente del despacho abogó por el establecimiento de «mecanismos institucionales estables» para que las victimas puedan recibir indemnizaciones sin necesidad de acudir a los tribunales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.