Las enormes extensiones de árboles que parecen flotar sobre las aguas cálidas y someras, y que conforman con sus raíces aéreas y sus verdes hojas un ecosistema rico en biodiversidad será solo un recuerdo de postal dentro de 30 años. Con la subida del nivel ... del mar prevista para 2050, debido al calentamiento del planeta, desaparecerán los manglares, según un estudio de Australia y Estados Unidos.
Publicidad
El estudio, publicado en la revista 'Science', asegura que los manglares dejarán de seguir el ritmo de crecimiento vertical necesario para asegurar su supervivencia, si cada año el aumento del nivel del mar alcanza o supera los seis milímetros. Y esa situación será la más probable con un escenario de altas emisiones.
En 2050, a ese ritmo, los manglares -y la fauna que cobija- morirían ahogados. Sólo tienen 3,5% de posibilidades de sobrevivir, mantienen los investigadores de las universidades de Macquarie, en Australia, y Rutgers-New Brunswick, en Estados Unidos.
Basados en un análisis de sedimentos de los últimos 10.000 años para determinar cuál había sido la respuesta de estos ecosistemas a los cambios climáticos, los científicos observaron que los manglares podrían sobrevivir con un aumento del nivel del mar inferior a cinco milímetros por año. Pero para frenar ese incremento de los mares tropicales y subtropicsales, donde afloran los manglares, habría que reducir las emisiones de carbono. Con una expulsión de gases como el actual, la subida de la superficie marítima seguirá superando los siete milímetros cada año.
Hace mucho tiempo, cien siglos atrás, el mar aumentaba diez milímetros anuales. Hace 6.000 años las condiciones para los mangles se estabilizaron. Sus colonias se expandieron por distintas costas del mundo. Ahora, el movimiento natural de supervivencia de estas especies sería inverso. Es decir, tendrían que retroceder. No obstante, los desarrollos costeros impedirán esa estrategia, advierten los científicos que han trabajado en 78 localidades diferentes. Sólo podrán agonizar, contra la pared.
Publicidad
La amenaza se cierne sobre las 80 especies de manglares que existen. No sería sólo una tragedia ecológica. Las nutridas comunidades de árboles de retorcidas raíces y recios troncos son una barrera natural para otros fenómenos producidos por el cambio climático que causan un gran impacto sobre las poblaciones, como las tormentas y huracanes, evitan la erosión y eliminan carbono de la atmósfera.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.