Secciones
Servicios
Destacamos
Marina, madre de Lucía, de 16 años diagnosticada con una enfermedad rara conocida como síndrome de Lejeune o «maullido de gato» y con comportamiento autista, cuenta la difícil situación surgida con el confinamiento. A pesar de que el estado de alarma les autoriza a ... sacarla a pasear, la movilidad reducida de la niña con una discapacidad del 83% y su rechazo a tener cosas en las manos o en la cara hizo que sus padres decidieran aguantar el encierro en casa para evitar el contagio. Lucía sólo tenía un «pequeño balcón» desde el que aplaudir a los sanitarios cada tarde.
«Si ella o cualquiera de nosotros caía enfermo, el confinamiento con Lucía sería en un hospital o metidos en una habitación y no sabíamos cómo se podría gestionar», mantiene Marina, miembro de la Asociación Aleph TEA. «Lucía se fue apagando poco a poco. Siempre ha sido tremendamente sociable, super cariñosa, risueña. Dejó de reír, empezó a morderse y arrancarse el pelo, arañarse y no querer que le dieran besos ¡con lo que a ella le gusta!».
Como ellas, una de cada tres familias con un miembro con discapacidad intelectual asegura afrontar el confinamiento con «sobrecarga, estrés y grandes dificultades emocionales», según la 'Encuesta sobre la situación de la Covid-19 en las familias', realizada por Plena Inclusión Madrid. No obstante, dos de cada tres familias dice vivir la situación con un «clima familiar razonablemente bien» pero un 9% opina que la continuidad de las medidas complica la convivencia por la tensión y el cansancio. En el sondeo efectuado con una muestra de 1.052 individuos, el 43% mantiene estar «bastante» o «muy afectado económicamente» por la crisis y un 30%, que tiene más «gastos familiares».
A Lucía la trasladaron a un chalet en la costa. «Mi hija empieza a reírse otra vez, sale al jardín, está al aire libre, se le han curado las manos de los mordiscos, el pelo empieza a crecer y nosotros vamos viendo la luz», dice Marina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.