Los jóvenes ven con inquietud su futuro laboral
investigación de la Fad sobre el efecto de la covid ·
El 40% de los españoles de 15 a 29 años cree que la situación será peor en tres años y más del 30%, que tendrá que recortar gastosSecciones
Servicios
Destacamos
investigación de la Fad sobre el efecto de la covid ·
El 40% de los españoles de 15 a 29 años cree que la situación será peor en tres años y más del 30%, que tendrá que recortar gastosLos jóvenes españoles están preocupados, y de qué manera, por su incierto futuro laboral, y más ahora cuando la crisis económica y sanitaria por la covid ya se deja notar con fuerza. El salario, la precariedad y el paro son los principales problemas que inquietan ... a los jóvenes, según una investigación sobre cómo ha afectado la pandemia y el confinamiento a los y las españolas de 15 a 29 años en cuanto a su bienestar y sus expectativas de futuro. El estudio se ha dado conocer esta mañana en el marco de la jornada 'Jóvenes frente a la pandemia: pasado, presente y futuro', organizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad) y la Fundación Pfizer.
La mitad de los jóvenes encuestados (1.200 de todo el territorio nacional) considera que tendrá que trabajar en lo que sea en el futuro y que dependerá económicamente de su familia. Y cuando se les pregunta ¿Qué expectativas tienen con respecto al futuro? tienden al pesimismo: 2 de cada 5 (sobre el 41%) considera que la situación será peor en tres años, porcentaje que se ha duplicado desde 2017. Y más de 3 de cada 10 ven bastante o muy probable que tengan que recortar gastos básicos como la alimentación y que estén en peor estado anímico. Únicamente un 21,7% considera que será mejor.
Los datos recopilados en la investigación también muestran «elementos muy esperanzadores», según apunta en el estudio la directora general de Fad, Beatriz Martín Padura. Así, se aprecia, por un lado, una elevada satisfacción vital, fundada en los anclajes que los jóvenes encuentran en la familia, la pareja y las amistades; y, por otro, el descubrimiento de experiencias positivas derivadas del confinamiento, tanto a nivel personal (la introspección, el autocuidado, el deporte...) como colectivo (un mayor interés por la defensa de servicios públicos o por la ecología). Pero también han sentido emociones negativas (aburrimiento, apatía, estrés o ansiedad) y miedos frente a la evolución concreta de la enfermedad.
A nivel social, los principales temas que, para los jóvenes, crecerán en importancia de cara al futuro son la defensa de los servicios públicos, la política y la ecología. 3 de cada 10 destacan que aumentará el interés general por estos aspectos. Entre los universitarios hay una mayor orientación a la solidaridad con lo local, mientras quienes tienen secundaria obligatoria apuestan por la ecología y medio ambiente, y menos por la defensa de los servicios públicos. Respecto a cambios que creen que se producirán a nivel personal, se entremezcla una visión hedonista (disfrutar de la vida) y de responsabilidad hacia el futuro.
Preguntados por los hábitos durante el confinamiento, las actividades de tipo comunicativo se han incrementado sustancialmente durante el confinamiento gracias a las potencialidades de las TIC, principalmente con familia, amigos y pareja, así como el uso de redes sociales. Asimismo, se han incrementado los hábitos de vida saludables, como hacer más deporte (en la mitad de los casos) o llevar una mejor alimentación (en 2 de cada 5). Entre los hábitos no saludables destaca el consumo de alcohol y tabaco, que se ha incrementado el 15%.
Por cierto, cerca de la mitad de los jóvenes (el 43%) confesaron su temor a contagiar a alguien de su entorno familiar con el desconfinamiento, y únicamente 1 de cada 10 afirmó no haber sentido miedo en ningún momento, porcentaje que aumenta en el caso de los hombres y entre los jóvenes de menor edad. Las mujeres muestran una actitud más precavida, pues han tenido más miedo de contagiar a la familia de que se dé un repunte, de contagiarse o de que haya un nuevo confinamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.