

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque siempre se quiere más La Rioja taurina goza de muy buena salud. El aumento de abonos en plazas como Logroño –donde la pasada feria ... de San Mateo creció especialmente el bono joven–, Calahorra o la feria de novilladas sin caballos de Aldeanueva de Ebro pone de manifiesto que la tauromaquia es parte de la sociedad riojana.
Ya es tradición que Arnedo y Feria de San José sean los encargados de inaugurar el contador de festejos mayores en la región y la puesta de largo siempre es por todo lo alto. El pasado marzo, Morante, Urdiales y Talavante se dieron cita en un festejo que rozó el lleno en la capital del calzado. La asignatura pendiente de la ciudad zapatera es su feria de novilladas: el pasado septiembre ofreció una menos como medida de ahorro del consistorio que apostó por encarecer la entrada a cada festejo.
El buen trabajo de los últimos años en Alfaro se fue al traste por un pliego de licitación carente de sensibilidad taurina. Eso sí, a pesar de que el público menguó en la Feria de la Virgen y San Roque quedó claro que Alfaro tiene un torero, Fabio Jiménez, y que gracias a su tirón se salvó un serial que tuvo muy poquito interés para el aficionado.
Agosto tiene más citas taurinas; Navarrete que, con el impulso de su peña taurina, ofrece un bolsín y una novillada sin caballos con éxito en los tendidos. Lo mismo sucede en Aldeanueva de Ebro donde su plaza se llena de juventud en las tardes de finales de agosto. También Calahorra se siente taurina con una apuesta importante por relanzar su feria que este año contó con una novillada, una corrida de rejones y un festejo de a pie con muy buena respuesta en taquilla. La bimilenaria ofreció en octubre un festival benéfico con los toreros locales y fue sede del recuperado Bolsín Taurino de La Rioja, un destacable logro de la Federación Taurina Riojana.
Nájera sigue trabajando por las novilladas sin caballos. Allí brilló la bravura, la casta, la nobleza y la emoción que brindó un novillo de nombre 'Taburete' de la ganadería de los hermanos Álvaro y Pablo Lumbreras.
Las bodas de plata de Urdiales como torero de alternativa han dejado para el recuerdo tardes memorables del diestro en Madrid, Pamplona, Dax o Sevilla. Mención especial merece la madurez de Sergio Domínguez. El rejoneador rubricó en Calahorra una tarde muy seria en la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza. No hay que olvidar a 'El Víctor' un gran torero de plata en plenitud.
Los jóvenes profesionales riojanos siguen evolucionando. El calagurritano Alberto Donaire ha cosechado triunfos esta campaña y es uno de los primeros toreros contratados en la plaza de toros de Valencia. El pasado mes de octubre Donaire sufrió la dureza de una profesión con un fuerte percance del que aún se recupera. La joven Patricia Sacristán ha dado un paso más en su carrera y el pasado verano debutó vestida de luces. Por su parte Aarón Navas sigue su evolución con paso firme.
En el debe taurino queda mucho por hacer: unificar el palco de La Ribera y recuperar el festejo que se llevó la pandemia en la Feria de San Mateo. Arnedo necesita una revisión de precios y recobrar un festejo. La coordinación y el diálogo entre entidades es crucial como lo es también velar por la integridad del toro o reabrir cosos centenarios como el de Haro. Toca atarse los machos porque está claro que los riojanos apuestan por la cultura taurina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.