Irene Montero anuncia una Ley de Tiempo Corresponsable para garantizar la conciliación

La ministra reconoce que el Plan 'Me cuida' del Gobierno ha sido «insuficiente para atender la realidad» de las mujeres y para proteger el derecho al trabajo en condiciones de igualdad

Iker Cortés y Agencias

Madrid

Jueves, 18 de junio 2020, 10:20

Con una buena parte de los ciudadanos españoles trabajando aún desde sus casas o inmersos en un ERTE, el Gobierno va a impulsar la Ley de Tiempo Corresponsable. ¿El objetivo? Garantizar el derecho a la conciliación y el derecho al trabajo en condiciones de igualdad. ... Así lo adelantó ayer la ministra del ramo, Irene Montero, durante su comparecencia en la Comisión de la Reconstrucción Económica y Social del Congreso, que tiene como fin debatir propuestas para acelerar la recuperación de España tras la crisis sanitaria que ha parado el país. Se trata de que la conciliación no suponga una renuncia para las mujeres, explicó la responsable de la cartera de Igualdad, al tiempo que defendía el derecho de los hombres «a cuidar sin que la sociedad les penalice».

Publicidad

Impulsada junto al Ministerio de Trabajo, algunas de las primeras medidas que se pondrán en marcha junto a esta nueva ley buscarán regular el teletrabajo «con perspectiva de género». La idea es evitar que el trabajo a distancia acabe convirtiéndose en una carga y «una trampa para las mujeres», según apuntó la ministra, que recordó que en España las mujeres dedican al hogar más del doble de horas que los hombres. «Teletrabajo -insistió- no significa estar con el niño y trabajando a la vez». La nota de prensa que el ministerio remitió después avanza también que pronto se dispondrá de los reglamentos que harán aflorar y corregir la brecha de género retributiva -«Es de casi el 22%», manifestó la ministra- así como impulsar los planes de igualdad en las empresas.

Montero abogó también por diseñar un «gran pacto» por los cuidados, construido desde «lo público» con la colaboración y en coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos, que implique tanto al sector privado como a la sociedad civil. «Sin cuidados no se puede vivir, la economía productiva no funciona. Deben ser un vector de desarrollo democrático y también económico para nuestra sociedad», dijo, algo que a su juicio ha evidenciado la pandemia. «¿Cuántas horas de cuidados hemos necesitado cualquiera de nosotros para estar hoy aquí y quiénes son las personas que han realizado estos cuidados?», preguntó la ministra a sus señorías, según recogen las agencias. Para Montero es una labor que «históricamente ha recaído sobre las mujeres, en el interior de las casas», pero que cuando sale el mercado laboral, «sucede bajo condiciones de extrema precariedad y nulo reconocimiento».

Hubo tiempo, incluso, para la autocrítica, pues la ministra reconoció que el Plan 'Me cuida' del Gobierno ha sido «insuficiente para atender la realidad» de las mujeres y para proteger el derecho al trabajo en condiciones de igualdad. Finalmente, Montero defendió que «es imprescindible reforzar la necesaria salida de la crisis blindando lo común, en aspectos tan importantes como la atención a la dependencia, a las residencias de mayores, a la ayuda a domicilio y a la educación infantil de cero a tres años». Por ello, Montero consideró que se debe avanzar en la legislación sobre los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles para el impulso de la corresponsabilidad y la conciliación de las familias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad