

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno se prepara para afrontar un verano en el que prevé un alto riesgo de incendios forestales. Los ministerios de Transición Ecológica y Defensa han reforzado los efectivos humanos y materiales con los que respaldarán en los grandes fuegos a los dispositivos específicos que va a desplegar cada comunidad autónoma porque esperan enfrentarse a un escenario «complicado».
Los especialistas gubernamentales esperan un verano de proliferación de las llamas en los espacios naturales debido a la confluencia de unas temperaturas que cada año son más elevadas, con frecuentes olas de calor, con una enorme cantidad de masa forestal derivada de las lluvias masivas de los primeros meses de 2025, especialmente de un marzo que fue el tercero más húmedo de toda la serie histórica. Vamos, todo lo contrario de lo ocurrido el año pasado, que resultó el segundo ejercicio con menos hectáreas de arbolado, matorral y monte bajo arrasadas por el fuego, 47.711, la superficie forestal quemada en España más baja en 53 años, desde 1971.
Las titulares de Transición Ecológica y Defensa se reunieron hoy en la Base Aérea de Torrejón (Madrid), la sede del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, la escuadrilla de los aviones apagafuegos militares, para detallar el dispositivo especial antiincendios que el Estado ofrecerá este verano a las autonomías para afrontar la temporada alta de los grandes fuegos y que, como ya ocurrió en 2024, funcionará antes y durante más tiempo que en años anteriores. El dispositivo gubernamental se mantendrá activado entre el 1 de junio y el 31 de octubre, durante cinco meses.
El despliegue estatal cuenta con más medios y más modernos que en años anteriores. Entre los dos ministerios pondrán a disposición de las autonomías 78 aeronaves, quince brigadas antiincendios y los destacamentos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tiene capacidad de aportar hasta 3.000 efectivos si fuese preciso. Las ministras recordaron que los medios estatales juegan un papel indispensable en el control de los superincendios, como lo demuestra que las brigadas forestales actúen en el 70% de estos extensos fuegos y sus aeronaves sean necesarias en el 85% de los mismos siniestros.
Defensa aportará los 14 aviones del Grupo 43, cinco batallones de la UME (Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León) y las dos unidades de Canarias con 1.400 militares preparados para la intervención directa en los fuegos, efectivos que pueden ampliarse hasta más del doble con apoyos logísticos, operativos y de mando y control si es preciso. Las unidades militares cuentan también con 55 drones para misiones de reconocimiento, vigilancia y monitorización.
El Ministerio de Transición Ecológica aportará 64 aeronaves (las 53 del dispositivo especial del verano y las once activas todo el invierno), catorce brigadas de refuerzo, cuatro equipos de prevención integral de incendios y diez unidades móviles de análisis y planificación.
El dispositivo gubernamental incorpora este año siete aeronaves del nuevo modelo DHC 515, que han costado 357 millones. Se trata de aviones anfibios que, según la valoración ministerial, «suponen un importante salto en la capacidad de extinción desde el aire para España». Estos nuevos aviones aumentan la capacidad de carga de agua hasta los 7.000 litros, lo que mejora notablemente la eficacia de sus intervenciones.
Sara Aagesen, la titular de Transición Ecológica, destacó la importancia de «reforzar la capacidad colectiva de respuesta» frente a los incendios forestales y recordó que, «aunque la extinción corresponde a las comunidades autónomas, el Estado refuerza esa capacidad ante cualquier emergencia», pues «está firmemente comprometido con mejorar la respuesta conjunta». Defendió que «aunar esfuerzos entre ministerios, comunidades autónomas y administraciones multiplica la capacidad de reacción y reparación ante los desastres naturales».
Margarita Robles, ministra de Defensa, destacó que, «en un contexto de cambio climático como el que vivimos, las Fuerzas Armadas están ahí en los momentos más difíciles, siempre entregadas y con voluntad de servicio». «Tenemos unas Fuerzas Armadas -añadió- que son un lujo. Están desde las misiones en el extranjero a algo tan importante para toda España como son las incidencias que se derivan del cambio climático y que estamos viviendo, como la DANA, donde nuestros militares se volcaron».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.