Antes de que acabe el año la imagen de deportistas o artistas anunciando zumos o bebidas energéticas o de 'influencers' o 'youtubers' animando a los menores a ingerir pastelitos o promocionando franquicias de hamburguesas serán historia de la publicidad en España. Algo tan del pasado ... como los mismos famosos en anuncios de juego y apuestas 'online', que desaparecieron de las pantallas tras su prohibición el verano pasado.
Publicidad
La proscripción en esta propaganda de cualquier persona de relevancia o notoriedad públicas quedará plasmada en el real decreto sobre la publicidad de los alimentos dirigida a los niños y adolescentes que tiene muy avanzado el Ministerio de Consumo y que prevé que el Consejo de Ministros apruebe y remita al BOE, para su entrada en vigor, en el último trimestre de 2022.
La norma no solo destierra de estos anuncios a los famosos sino también a los padres, madres o educadores, sean reales o ficticios, o a cualquier personaje susceptible de constituir un modelo o un ejemplo para los niños.
La medida se toma dentro de una regulación que persigue alejar a los menores de 16 años lo máximo posible de las comidas y bebidas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera insanas por superar los baremos recomendables de azúcar, grasas o sal. Por este motivo, quedarán prohibidos todos los anuncios dirigidos a niños y adolescentes de chocolates, pastelería, dulces, galletas y postres, helados, zumos y bebidas y barritas energéticas. En el caso de los famosos la prohibición es incluso más dura. Se les veta en cualquier publicidad infantil de alimentos, poco saludables o no.
La prohibición general afecta a cualquier mensaje orientado a la infancia de alimentos poco saludables. Se considerará como tal la incluida en los canales infantiles, la insertada en programas televisivos infantiles y la difundida en franjas horarias de protección reforzada para menores o junto a espacios que tienen al menos un 25% de audiencia infantil.
Publicidad
El objetivo es reducir las alarmante tasa de sobrepeso y obesidad, que afectan a entre 3 y 4 de cada 10 chicos españoles; que se duplican en las familias pobres; y que la autorregulación iniciada hace tres lustros por la industria no rebaja desde hace años.
Un estudio europeo indica que cada niño ve al día 4,7 anuncios de comidas y bebidas insanas, pues son dos de cada tres de los alimentarios. El niño obeso, además de problemas de salud, tiene más posibilidades de sufrir acoso escolar y de tener unos malos resultados académicos.
Publicidad
Prioridad. Prohibir la publicidad de comidas y bebidas insanas dirigida a menores de 16 años.
Productos. Se consideran insanos los zumos, dulces, helados, pastelitos y bebidas energéticas.
Medios. La prohibición alcanza a televisión, radio, prensa, internet, web y redes sociales.
Objetivo. Reducir las alarmantes tasas de sobrepeso españolas, de un 40% en los niños de 6 a 9 años y del 30% entre 2 y 17 años.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.