Secciones
Servicios
Destacamos
Los españoles reciclaron en 2017 1.399.582 toneladas de envases domésticos, un 3,5% más que el año anterior. Cada ciudadano depositó 13,96 kilos de envases de plásticos, metálicos y bricks en el contenedor amarillo y 16,1 kilos de papel y ... cartón en el contenedor azul, según Ecoembes. La organización que gestiona los residuos que son depositados en estos dos tipos de contenedores ha hecho públicos estos datos hoy jueves, Día Mundial del Reciclaje.
La conciencia ciudadana es cada vez más mayor y el reciclaje en los hogares tira de los datos totales de reciclaje. El 77,1% de los envases domésticos acaban en un contenedor amarillo o azul, una cifra sobresaliente si se tiene en cuenta que en 1998, cuando Ecoembes inició su actividad, sólo era del 4,8%.
Por tipo de material, los envases de plástico alcanzaron en 2017 una tasa de reciclado del 69,7%, tres puntos más que el año anterior; los envases metálicos (latas de refresco o conservas) llegaron hasta el 86,7% (dos puntos más) y el papel y cartón, el 81,1%.
En cualquier caso, se debe dar un paso más para mejorar, creen desde la entidad. «En España, sólo se recicla un 29,7% del total de residuos urbanos generados», ha lamentado el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín. Para mejorar en los puntos débiles, en 2017 Ecoembes colocó 13.000 contenedores amarillos y azules más que en 2016: ya hay 591.124, o «uno cada cien metros», ha destacado Martín.
El reciclaje es un engranaje más de una cadena llamada 'economía circular' y que se basa en reducir los recursos utilizados para la fabricación de un producto, en su reutilización y finalmente, en su reciclaje. Una medida que impulsa la Unión Europea y que obligará a España a reciclar el 55% de sus residuos en 2025.
El consejero delegado de Ecoembes ha propuesto la implantación de sistemas de pago por generación, es decir, «que los hogares que menos residuos generen y que más reciclen paguen menos cuota de tasas de basura». También ha abogado por la regionalización de las campañas de sensibilización y por fomentar la innovación abierta con empresas, emprendedores y organizaciones para trabajar en los envases del futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.