Para tratar los problemas de salud mental hay que empezar por «medir de manera integral» tanto los síntomas como los servicios sanitarios, para trazar una estrategia para enfocarse en el paciente. España no tiene unos «sistemas sólidos de información» sobre estos padecimientos, determina la ... Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en un documento dedicado a valorar la atención y las claves para la recuperación tras «un fuerte aumento» debido a la pandemia.
Publicidad
«La mala salud mental genera costos económicos equivalentes a más del 4,2% del PIB, algunos de los cuales son directos del tratamiento, pero más de un tercio de los cuales están relacionados con tasas de empleo más bajas y productividad reducida», indica. Estos costes pueden amortizarse con tratamientos correctos, pero «la mayoría de los países han tenido problemas para identificar si sus sistemas de salud mental está dando resultados efectivos». pero requiere una mayor inversión.
Aunque los índices de «satisfacción con la vida» se encuentran dentro del promedio de los países del entorno, España ha registrado un 21,6% de aumento en la prevalencia de la ansiedad, si se compara el año previo a la irrupción de la covid y los primeros meses de 2020. También se ha incrementado un 18,7% la prevalencia de la depresión, según sus informes. Una situación similar a la que sucede en Italia o Francia. Los «costos económicos y sociales de las enfermedades mentales» se desprenden de la incapacidad del paciente para «permanecer en la escuela o el empleo», sus dificultades para «estudiar o trabajar con eficacia» o «mantenerse en buenas condiciones de salud física».
Entre sus recomendaciones, basadas en su mayoría en datos previos a la pandemia, la OCDE pide «prestar en el momento oportuno» los servicios sanitarios que requiere una persona que lo solicite, más cuando se trata de «un primer episodio depresivo» o «episodios psicóticos» pero, indica el organismo, España reprueba en la atención: «algunas regiones (incluyendo Baleares y Navarra)» dan una cita para el «primer contacto» hasta tres meses después. La insatisfacción de los pacientes está por debajo del umbral de calidad: 67% dice no estar satisfecho ya sea con la financiación, los tiempos de espera o algún otro aspecto relacionado con su tratamiento.
La OCDE indica que el enfoque debe estar enfocado en el tratamiento personalizado y de prevención, con plena accesibilidad, innovador y con voluntad política para reconocer el problema, y pide mejorar la recopilación de información de forma rutinaria sobre salud mental y publicar los resultados de las intervenciones.
Publicidad
Con una tasa de suicidios estable desde hace dos décadas y por debajo de la media de los países de la región (7 por cada 100.000 habitantes cuando el promedio está en 11), la estancia en los hospitales por «trastornos de comportamiento» son más altos en España, con una media de 56 días de ingreso. Un «valor atípico», comparado con los entre diez y 40 días de los países del entorno, que se suma a que el 38% de estos pacientes son sometidos a «algún tipo de coacción».
Otro estudio, en el que participó España, aborda la situación de los cuidadores, para valorar su calidad de vida. La semana laboral de los familiares que prestan esta labor de manera informal suma más de 43 horas a la semana, y casi la mitad (41%) deben compaginar este tiempo con el de su trabajo formal. El valor económico de un cuidador por horas de trabajo está entre los 61.000 y los 75.000 euros (más de 20 euros la hora), pero baja a mínimos cuando este trabajo lo desempeña alguien que vive con la persona cuidada.
Publicidad
La cuestión monetaria es sólo un aspecto de las penurias de los cuidadores informales. También han reportado mayor sentimiento de soledad y estigmatización cuando cuidan personas con enfermedades mentales, estancamiento laboral y reducción de jornada (casi 20 horas por semana de media) y pérdida de tiempo de ocio (unas doce horas semanales). La OECD señala que «garantizar una fuerza laboral sostenible», desde psiquiatras hasta cuidadores, dentro de una estructura tecnológica son tareas pendientes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.