Secciones
Servicios
Destacamos
Los niños se acercaron al parque de El Retiro a hacer muñecos de nieve, en una ya casi inusual estampa en cotas bajas, mientras la borrasca Filomena extendía un blanco manto de hasta 20 centímetros de espesor por España. En Madrid, por ejemplo, las ... capas de nieve llegaron hasta los 15 centímetros de profundidad.
Hay diferentes grados de alerta en todo el territorio –naranja y amarilla, según la región–, pues se espera que las próximas horas el temporal sea más crudo, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque a media tarde las precipitaciones de nieve habían dejado de caer en el centro peninsular. Las comunidades más afectadas son Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha por nieve; y Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco por frío.
Las temperaturas habían caído con brusquedad: hasta los 17 grados bajo cero en Cantabria y los 16 bajo cero en el País Vasco. En la Comunidad de Madrid se espera un descenso hasta los 6 grados bajo cero.
Aunque no se ha producido ningún accidente en el que lamentar víctimas mortales, sí hay numerosos incidentes en las vías públicas, como una colisión múltiple en Toledo, donde estuvieron implicados 15 coches, y algunos pasajeros resultaron heridos leves.
Más de 200 incidentes se reportaron en la red de carreteras, de las que más de 4.000 kilómetros estaban afectadas sólo en Castilla-La Mancha, una de las regiones más castigadas por la borrasca.
La situación más grave sucedió en Castellón, cuando cinco vehículos quedaron atrapados por la nieve, y los bomberos del parque Alt Maestrat tuvieron que ir al rescate de 13 personas.
Otras 190 carreteras se encuentran en riesgo, aunque aún siguen abiertas. La Dirección General de Tráfico (DGT) informó que 40 vías de la red secundaria están cortadas –llegaron a ser más de 45 por la tarde–, como los accesos a Sierra Espuña y La Pila, en Murcia, o el puerto de Montenegro y el de Peña Hincada, en La Rioja. En otras 58 está activado el nivel rojo, por las que se debe circular con cadenas y se prohíbe el paso a camiones.
En la Comunidad Valenciana, donde ya se había iniciado la vuelta al colegio, unos 30.000 alumnos se quedaron sin clases, según la Consejería de Educación, en 37 de sus ayuntamientos. Otras casas de estudios, como la Universidad de Castilla-La Mancha, han suspendido actividades. En este caso se han cancelado «los exámenes de los días 8 y 9 de enero de 2021», notifica la universidad en su cuenta de Twitter
En Canarias fueron los primeros en cancelar algunos vuelos desde la tarde, y pocas horas después el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid activaba su 'Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve', debido a la acumulación de nieve en las pistas de despegue y aterrizaje.
Al mismo tiempo, AENA recomendaba a los pasajeros revisar tanto la situación de su vuelo, como el trayecto para llegar hasta el aeropuerto de Barajas, prefiriendo siempre el transporte público, sobre todo el Metro.
En las costas, tanto del sur de la península como en Canarias, los vientos han llegado a velocidades de entre 80 y 120 kilómetros por hora, está última registrada en Tenerife. Valencia y Alicante han ampliado sus protocolos de emergencia, para movilizar recursos si hiciera falta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.