Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos oficiales certifican lo que ya era una sólida sospecha desde el pasado verano. España cerró el 31 de diciembre pasado la peor temporada de incendios forestales no solo en lo que va de siglo sino también de prácticamente las tres últimas décadas.
El ... balance provisional del Ministerio para la Transición Ecológica contabiliza 267.940 hectáreas de bosques, montes, matorral y pastos quemadas a lo largo de 2022. Es la mayor superficie forestal calcinada desde hace 28 años, desde 1994, cuando se quemaron 437.602 hectáreas, una inmensa extensión perdida, por suerte difícilmente repetible gracias a la enorme mejora de los medios y dispositivos contra incendios existentes en la actualidad.
El territorio arrasado por los fuegos, superior al tamaño de toda la provincia de Vizcaya, fue del triple de la superficie que los incendios quemaron en España en la última década, con una media de unas 94.000 hectáreas destruidas cada año. El único ejercicio que se aproximó al desastre del año pasado fue 2012, que hasta ahora ostentaba el récord del siglo XXI.Pese a ser un año terrible, se perdieron casi 50.000 hectáreas menos de arbolado y monte bajo que en 2022, cuando el fuego destruyó un 22% más de terrenos.
Para hacerse una idea de qué supone exactamente el territorio arrasado por las llamas a lo largo del curso pasado basta decir que se quemó casi el 1% de toda la masa forestal existente en el país y que aproximadamente una de cada dos hectáreas calcinadas en 2022 en los 27 países de la Unión Europea lo fue en España.
La estadística suma todo el año pasado, pero el destrozo se concentró en los meses de verano, cuando el fuego arrasó más de 200.000 hectáreas, las dos terceras partes de todo el ejercicio.
La mitad de toda la destrucción lo sufrió el noroeste español, con un récord histórico de daños en Galicia, con múltiples fuegos en León y con dos incendios gigantescos que calcinaron unas 55.000 hectáreas en la sierra zamorana de la Culebra. Uno de ellos, el iniciado en julio en Losacio, tiene el triste privilegio de rivalizar con el de las minas onubenses de Río Tinto de 2004 por ser el mayor incendio forestal en España desde que hay registro oficial, desde 1968.
La segunda gran zona más castigada fue la etiquetada como 'comunidades interiores', todo el centro de la península desde Euskadi a Extremadura, con el 30% del terreno forestal quemado. La tercera franja por destrozos es la mediterránea, con el 19% del suelo quemado y alguno de los siniestros más grandes, como los ocurridos en agosto en Castellón y Alicante. El cuadro lo completa el archipiélago canario, con el 1% restante de los daños de las llamas.
La razón de semejante desastre medioambiental, económico y social no son tanto el número de incendios –hubo 10.500, cien menos que la media de la década– sino la proliferación de los de enormes dimensiones, los denominados superincendios. En 2022 hubo 57 superincendios, el triple que en los años anteriores, cuando se registraron 21 de media.
No es una exageración decir que el verano pasado España fue consumida por los macroincendios: monstruos de fuego de más de 500 hectáreas alumbrados por la conjunción de las olas de calor y los polvorines de maleza y matorrales secos en que se han convertido los bosques como resultado del abandono rural.
Se cumplieron punto por punto los avisos más sombríos de naturalistas y ecologistas. Pocos incendios, pero terroríficos. Decenas de fuegos forestales desbocados y explosivos, con una potencia calorífica descomunal y una velocidad de propagación vertiginosa, que en cuestión de minutos desbordan la capacidad de los dispositivos de extinción y que ya no es posible controlar en muchos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.