Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Barcelona (UB), con Anatomía y Fisiología, la Politécnica de Madrid, con Aeronáutica, Minas, Arquitectura y Caminos, y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con Odontología, son las instituciones universitarias españolas mejor situadas en el ránking mundial QS por materias 2020. Los ... resultados de la edición de este año muestran cómo 19 programas de universidades españolas están dentro del Top50 del mundo por alguna de sus materias.
En Anatomía y Fisiología la Universidad de Barcelona pasa del puesto 30 al 14 y la Complutense de Madrid ha pasado del 24 al 17 en Odontología. La Universidad de Barcelona también consigue entrar dentro del Top50 en Biblioteconomía y Documentación, Filosofía y Arqueología. A su vez, la Universidad Politécnica de Madrid también se coloca dentro del Top50 por cuatro materias: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas e Ingeniería Mecánica y Aeronáutica.
En el Top50 también aparecen en los primeros puestos el Esade Business School/Universitat Ramon Llull en Dirección y Administración de empresas (puesto 21); y la Universitat Politécnica de Cataluña por Arquitectura (21).
La Universidad de Navarra también se sitúa entre las cien primeras del mundo en cinco áreas, según el QS World University Rankings, que destaca entre ellas la de Dirección y Administración de empresas con el puesto 29 del mundo. Asimismo, en el rango 51-100 se encuentran Contabilidad y Finanzas, Filosofía, Enfermería, y Comunicación y estudios de medios.
En general, según el comunicado de QS, el ránking muestra cómo las instituciones de educación superior españolas «están realizando un progreso positivo»: 361 programas españoles aparecen en la lista, 72 programas mejoran posiciones y solo 36 descienden puestos.
El director de investigación de QS, Ben Sowter, ha señalado que estos resultados muestran que aunque las universidades españolas poseen «un alto grado de excelencia, aún tienen más potencial de mejora».
El ranking valora 48 materias, englobadas en cinco grandes áreas, en las que se ponderan de forma específica la reputación académica y la de empleadores, las citas de artículos de investigación y el índice H -que valora la productividad e impacto de los investigadores-.
Para la edición 2020 se han evaluado más de 22 millones de artículos científicos, 200 millones de citas académicas y 13.138 programas universitarios individuales a los que se han adherido estudiantes de 1.368 universidades, repartidos en 83 regiones de todo el mundo, en 48 disciplinas académicas y 5 áreas universitarias.
En el ránking general (no el que evalúa las materias) del QS encabezan la clasificación mundial el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard, todas en Estados Unidos, y la Universidad de Oxford, en Reino Unido. Las primeras españolas son la Universidad de Barcelona (puesto 165); la Universidad Autónoma de Barcelona (188) y la Complutense (192).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.