

Secciones
Servicios
Destacamos
Adaptación. Innovación. Emprendimiento. Ideas nuevas. Esos son algunos de los términos sobre los que se sustenta el certamen STARTinnova. Y son los que conforman el armazón de la mayoría de los proyectos presentados. Así se puede comprobar en cuatro nuevas iniciativas surgidas entre las paredes del IES Comercio. Con Raquel de Santiago como tutora, estos equipos han apostado por nuevas ideas de negocio para trata de llevarse el gato al agua en el concurso. Estas son sus propuestas.
GRUPO: 2DAW2
PROYECTO: Site Keepers
ALUMNOS: Inés Sorzano, Christian Téllez, Víctor Pérez y Gonzalo Javier Argaiz
TUTORA: Raquel de Santiago
EL PROYECTO:
Personas que prestan su tiempo a otros que no lo tienen. Así se construye la aplicación ‘Site Keepers’. “A través de esta herramienta la gente que no tenga tiempo para hacer algo podrá contactar con otras personas que sí lo tienen y así se ayudan mutuamente”, exponen los creadores de esta idea, que actuarían como intermediarios entre ambas partes. Entre los servicios que ofrecen los ‘Site Keepers’ se incluyen, por ejemplo, hacer fila para coger las entradas del cine o de cualquier otro espectáculo, así como acudir a un organismo para realizar trámites burocráticos. “Además, la aplicación incluiría un sistema GPS para localizar a los ‘Site Keepers’ más cercanos y contactar con ellos de una manera sencilla”, rematan los emprendedores.
GRUPO: 3DAW2
PROYECTO: Ligna Juvelo
ALUMNOS: David Rodríguez, Iván Blanco y Pablo Aragón
TUTORA: Raquel de Santiago
EL PROYECTO:
Este grupo del IES Comercio propone un servicio de carpintería y ebanistería de lujo por encargo. “Nuestro principal objetivo es que el cliente pueda proponernos cualquier trabajo y que, por extravagante o extraño que parezca, nosotros podamos llevarlo a cabo”, apuntan los miembros del equipo. En ‘Ligna Juvelo’ están abiertos a cualquier tipo de peticiones y se desplazarán al lugar donde alguien necesite este servicio de ebanistería. “Hemos decidido apostar por esta idea porque pensamos que es algo poco común y que, además, en el mercado del lujo existe un nicho de mercado que podemos cubrir”, añaden. Para contactar con ellos, la empresa contaría con una página web “muy cuidada”.
GRUPO: 2DAMV
PROYECTO: VR Home
ALUMNOS: Alfredo Santamaría y Andrés Pavía
TUTORA: Raquel de Santiago
EL PROYECTO:
Las gafas de realidad virtual tienen cada vez más presencia en la sociedad actual, pero en ‘VR Home’ quieren dar un uso muy determinado a esa herramienta. “Las venderemos en las inmobiliarias para que éstas puedan enseñar en sus propias instalaciones a sus clientes las casas que tienen en venta o en alquiler”, explican los miembros del grupo del IES Comercio. “Sería como una primera toma de contacto del interesado con el espacio que quiere adquirir”, apostillan. De esta manera, lograrían un ahorro considerable de tiempo para el cliente. “Pensamos que sería una buena idea de negocio porque ahora mismo las gafas de realidad virtual se utilizan para videojuegos pero nosotros pensamos que pueden tener muchos más usos”, finalizan.
GRUPO: 1DAMV
PROYECTO: Dreams are real
ALUMNOS: Víctor López, Manuel Muñoz y José Manuel Ruiz
TUTORA: Raquel de Santiago
EL PROYECTO:
‘Dreams are real’ es una empresa de juguetes muy especial. “Queremos romper con los estereotipos de juguetes que existen actualmente”, cuentan sus componentes. Para ello, proponen a los familiares de los niños que les pasen dibujos que éstos hayan realizado para convertirlos en un producto real. “Buscamos que aquello que el niño se imagina y plasma en un papel pueda tenerlo después como divertimento”, explican. “Por lo tanto cada niño tendría un muñeco único en el mundo porque es el que él ha ideado”, añaden. Además, los muñecos estarían hechos con materiales españoles y el objetivo de los creadores de esta empresa es contar con una plataforma en el futuro para poder expandir su negocio a cualquier lugar del globo terráqueo.
Impulsa Diario LA RIOJA y Gobierno de La Rioja.
Apoyan EmprendeRioja, UNIR, Federación de Empresarios de La Rioja, Cámara de Comercio de la Rioja y Ader.
Participantes Alumnos de Bachillerato y FP. En esta edición se han incorporado alumnos de centros de adultos y de Secundaria, que participan mediante la Olimpiada de Emprendedores.
Premios Formados por un máximo de cinco alumnos, que presentan un proyecto de empresa.
Datos Han participado 260 alumnos de 13 centros riojanos de FP y Bachillerato, que han presentado 60 proyectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.