
Lunes, 4 de marzo 2024, 11:33
El equipo Woulong, formado por Alejandra Cámara, Vega de los Ríos, Irune Fernández, Carmen Peciña y Carmen Sáenz, ha desarrollado Liberapoker, una situación inmersiva que provoca que el jugador experimente sensaciones de miedo real, similares a las que vive el ludópata, con el objetivo último de que le produzca rechazo al juego. Estas alumnas de Alcaste de 1º de Bachillerato han quedado en segundo lugar en la categoría de menores de 18 años del concurso STARTinnova .
Publicidad
Con esta iniciativa persiguen combatir la adicción al juego, ante el aumento de ludopatías en la población joven. Basándose en tres pilares persona, familia y sociedad, se detecta, apoya y acompaña. Se crean, asimismo, grupos de apoyo y se le integra en otros de no jugadores, antes de recibir tratamiento y terapia para superar el problema.
En esta experiencia inmersiva, el jugador se sumerge en la realidad del adicto, que primero gana dinero y eso le genera dopamina, para acabar, al cabo de un tiempo, perdiéndolo. Es en ese momento cuando se le plantean opciones: buscar trabajo, robar dinero a la madre, pedir préstamos o dejar de jugar; y en función de lo que elija será más propenso en la vida real a elegir ese camino. En ningún momento, Liberapoker pretende sustituir a los terapeutas, tan solo generar simulaciones con el fin de que experimenten esas sensaciones de miedo real y se logre evitar esa adicción.
Han hecho estimaciones de ingresos, que estarán condicionados a la contratación de los colegios y consejerías. No obstante, Woulong ha calculado, en función de la población, que hay 25.000 alumnos posibles y serían necesarias un centenar de unidades –teniendo en cuenta la ratio–.
La financiación del proyecto vendría de la mano de las subvenciones que concedan las distintas instituciones que contraten esas unidades de ayuda –unas veinte para el primer año–, que generarían 40.000 euros de ingresos anuales –el precio del año de seguimiento sería de 2.000 por unidad–. Contemplan, igualmente, 5.000 euros de la ayuda de los fondos europeos.
Publicidad
Woulong persigue crear una red estatal, bien a través de su propia empresa o a través de franquiciados, y contempla actividades que eviten el juego y dirijan a los jóvenes hacia otros ámbitos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.