Borrar

Campeones del emprendimiento

STARTInnova premia proyectos del IES Tomás y Valiente, Alcaste, Cosme García y Los Boscos

César Álvarez

Logroño

Viernes, 1 de marzo 2024, 17:03

«Los que estáis aquí ya habéis ganado al descubrir vuestra capacidad de emprendimiento, vuestra capacidad de innovar, y vuestra capacidad de perseguir un sueño», con esas palabras se dirigió Alberto Galiana, consejero de Educación y Empleo, a los finalistas en la actual edición de STARTInnova, poco antes de que éstos comenzaran con la exposición que iba a dar lugar al veredicto del jurado.

El Comité Evaluador había reducido el número de los 67 grupos participantes a únicamente 10 finalistas, cinco en la categoría de mayores de 18 años y otros tantos en la categoría de menores de esa edad. Cada uno de los grupos fue exponiendo sus proyectos y respondiendo a las preguntas que le hacía el jurado de profesionales presente en la sala.

Tras escuchar a los estudiantes, el jurado se retiró a deliberar y aunque reconoció que no había sido una decisión fácil, en poco más de 15 minutos dio a conocer su veredicto que otorgaba el primer premio de la categoría de mayores de 18 años al proyecto Ecohosting del colegio Los Boscos que alertó del gasto energético tradicional que supone el hospedaje de contenido en Internet y que ellos pretenden sustituir por energías renovables. El segundo premio de esta categoría fue para la aplicación del grupo Ladridog, del IES Cosme García que propone crear una comunidad de propietarios de mascotas para compartir intereses, preocupaciones e incluso disponer de una tienda para poder comprar todo lo que su mascota necesite.

Entre los más jóvenes, grupos de menores de 18 años, el jurado estimó que el mejor fue el proyecto del Machine Team, del IES Francisco Tomás y Valiente de Fuenmayor, que proponían crear una empresa –La Cosecha de La Rioja- para poner en contacto directo a los agricultores con el consumidor final, bien sean particulares o establecimientos de restauración. El segundo premio recayó en Woulong, de Alcaste, que apuesta por una solución que contribuya a la eliminación de la ludopatía en jóvenes, a partir de crear unidades de prevención en edades escolares.

Además, el jurado otorgó también el Premio Especial UNIR, que combinaba la puntuación de la memoria presentada al jurado con la obtenida en la exposición pública, al grupo de Jesuitas, Rioja Start, que defendió su proyecto Agronext. De la misma forma, fue premiada Diana Sanfrutos (también de Jesuitas) como la mejor tutora (con dos grupos tutorizados por ella en la final) y también al IES Comercio, con el premio al mejor centro.

Previamente a la exposición y defensa de los proyectos, Goyo Ezama, director general del grupo Nueva Rioja, había explicado que recuperar el concurso STARTInnova a debía entenderse como una parte del compromiso centenario adquirido por Diario La Rioja con la sociedad de la comunidad autónoma. Además, no dudó en comentar que a la vista de los proyectos presentados, «está claro que en La Rioja no falta talento joven». Y el máximo responsable quiso mostrar su agradecimiento público no sólo a los 362 participantes, sino también a los veinte tutores que «han tenido un papel clave para que cada idea incipiente, haya crecido y se haya convertido en un proyecto potente, solvente e innovador».

En términos similares se expresó el rector de la UNIR, José María Vázquez, al felicitar tanto a los alumnos como a sus profesores «porque los más jóvenes siempre están dispuestos a hacer cosas nuevas, pero para los profesores, muchas veces eso supone una sobrecarga de sus tareas, que ya de por sí, les hacen ir siempre muy pillados de tiempo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Campeones del emprendimiento