

Secciones
Servicios
Destacamos
Son alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Laboratorio del IES Valle del Cidacos, de Calahorra, y han presentado a la actual edición de STARTinnova cuatro propuestas de negocio muy innovadoras, basadas en los conocimientos que han ido adquiriendo durante su formación. Desde un escáner que analiza la comida hasta tatuajes para cubrir complejos, pasando por cremas personalizadas y un sistema para convertir el dióxido de carbono de las empresas en energía eléctrica, los jóvenes emprendedores han logrado sacar adelante proyectos muy llamativos y diferentes.
Nombre del grupo: Los Radioisótopos.
Componentes: Elisa Toledo, Isabel Alonso, Krassimira Sergeeva y Maribel Ciordia.
Tutora: Berta Lozano.
El proyecto:
¿Qué estamos comiendo? Esa es una pregunta que van a responder al momento ‘Los Radioisótopos’ a través de su empresa ‘Biored’. “Es un escáner que va conectado a los móviles mediante imanes y se conecta por Bluetooth”, explica una de las componentes del equipo. Su función no es otra que la de analizar todos los alimentos y los componentes de la comida que va a ingerir una persona en un momento determinado. “Es una herramienta que le puede venir muy bien a los celiacos y a las personas que tienen algún tipo de alergia porque así pueden descubrir si pueden consumir un plato o no”, cuentan las emprendedoras. “Nos parece muy importante incidir en el tema de la alimentación”, finalizan.
Nombre del grupo: Midelar SL
Componentes: Dennis Steven Lozano, Lara Chandro, Mireia Ovejas y Rafael González.
Tutora: Berta Lozano.
El proyecto:
El objetivo de Midelar SL no es otro que el de conseguir un mejor aprovechamiento del dióxido de carbono generado en las empresas. “Queremos convertirlo en energía eléctrica que pueda ser utilizada por la propia empresa en su día a día”, cuenta uno de los componentes del equipo. Para conseguir ese proceso, se utilizarían dos aparatos diferentes. “Uno captaría el dióxido de carbono, el otro lo convertiría en energía y a través de un sistema se suministraría dicha energía a la empresa”, enumeran los miembros de Midelar SL. En su opinión, dicho proyecto iría en beneficio del medio ambiente porque se aprovecharía el dióxido de carbono que se desprende al exterior.
Nombre del grupo: Labsquasd
Componentes: Beatriz Villarón, Carla Sáenz, Clara Sanabria, Eduardo Alamayona y María Moya
Tutora: Berta Lozano.
El proyecto:
Este equipo ha puesto en marcha una clínica llamada ‘Pigmenta Bellaza’ en donde los tatuajes tienen la palabra. “Eso sí, queremos utilizarlos para disimular zonas que crean complejos como las cicatrices de una operación o una reconstrucción de la aureola de las mamas”, cuenta una de las componentes del equipo. “De igual manera, también utilizarlo para cubrir zonas en las que exista poco pelo, como por ejemplo, las cejas”, apostilla. De esta manera, se daría un paso más con respecto a otras empresas que se dedican al mundo de los tatuajes. “Nosotros iríamos más encaminados hacia un uso terapéutico más que estético”, señalan los jóvenes empresarios del centro calagurritano.
Nombre del grupo: Batic’s
Componentes: Alicia Martínez-Losa, Beatriz Gallard, Clara Martínez, Irene López y Tamara Ruiz
Tutora: Berta Lozano.
El proyecto:
‘Batic’s’ es una empresa que se encarga de fabricar cremas personalizadas para sus clientes. “Se puede elegir desde el olor hasta la textura y también tendrían botes personalizados para guardarlas”, relatan las componentes del equipo, quienes cuentan por qué se animaron a poner en marcha este proyecto. “Queremos concienciar a la gente de la importancia de utilizar cremas y de cuidar la piel, puesto que es una parte del cuerpo que tiene muchas enfermedades relacionadas”, explican. Además, la empresa les da la oportunidad a sus clientes de elegir también los componentes de dichos productos y su proporción. “Las cremas se venderían a través de una página web, de tiendas y de farmacias, que se han comprometido a colaborar y que son proveedores”, finalizan.
Impulsa Diario LA RIOJA y Gobierno de La Rioja.
Apoyan EmprendeRioja, UNIR, Federación de Empresarios de La Rioja, Cámara de Comercio de la Rioja y Ader.
Participantes Alumnos de Bachillerato y FP. En esta edición se han incorporado alumnos de centros de adultos y de Secundaria, que participan mediante la Olimpiada de Emprendedores.
Premios Formados por un máximo de cinco alumnos, que presentan un proyecto de empresa.
Datos Han participado 260 alumnos de 13 centros riojanos de FP y Bachillerato, que han presentado 60 proyectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.