Borrar
Aprovechar al máximo las renovables en el Rey Don García

Aprovechar al máximo las renovables en el Rey Don García

Dos equipos de estudiantes del Rey Don García de Nájera han trabajado para conseguir que se pueda obtener el máximo rendimiento en la captación de dos de las energías renovables que mayor potencial tiene en España: el viento y el sol

FÉLIX DOMÍNGUEZ

Miércoles, 8 de febrero 2017, 10:02

El certamen de cultura emprendedora STARTinnova, organizado cada año por diario LA RIOJA, tiene, al menos en lo que respecta a los proyectos de los estudiantes najerinos, sus ojos puestos en las energías renovables. Los alumnos del IES Rey Don García, bajo la tutela de su profesora Maite Sacristán Montalvo, han trabajado en dos proyectos que servirán para optimizar el uso de la energía eólica y solar. Sirviéndose de las tecnologías en las que ellos tratan de convertirse en buenos profesionales, consiguen sacarle el máximo provecho a los elementos de captación del viento y los rayos solares para su más ventajoso aprovechamiento.

El proyecto:

Céfiro System

Autores:

Alba Fernández Martínez, Íñigo Galilea Blanco, Óscar Velasco Izquierdo, Jorge Villao Minda

Tutora:

Maite Sacristán Montalvo

Estudiantes de grado de Energías Renovables, Alba Fernández, Íñigo Galilea, Óscar Velasco y Jorge Villao, han trabajado duramente para hacer realidad su proyecto de telecontrol de un aerogenerador. Además del completo documento técnico que han elaborado, han completado una maqueta a escala de lo que representa la traslación de su idea a la realidad. Se trata de un sistema de telecontrol de un aerogenerador que estaría destinado a la formación de profesionales del mantenimiento de aerogeneradores y, también, para el perfeccionamiento de la producción energética en viviendas autosuficientes. Lo que se consigue con el proyecto es aprovechar todas las direcciones de viento, ya que por sí mismo se va posicionando en las direcciones correctas para aprovechar el viento que sopla en cada momento y con ello se produce un óptimo aprovechamiento eólico. Se trata de un programa completamente automatizado que se puede controlar desde una página web o desde el mismo cuadro eléctrico.

El proyecto:

Sunshine

Autores:

Carlos García Ruiz, Javier Lerena Marín, Jorge Ascorbe Jiménez

Tutora:

Maite Sacristán Montalvo

Como sus compañeros del anterior proyecto, son estudiantes de grado de Energías Renovables, pero Carlos García, Javier Lerena y Jorge Ascorbe, han enfocado sus conocimientos a un simulador de funcionamiento de un seguidor solar, que se va regulando dependiendo de la hora del día para tratar de captar al máximo la energía que llega a la tierra desde el Sol a través de sus rayos de luz. El proyecto, con su correspondiente documento técnico y su maqueta a escala, tiene la ventaja de que no depende de si el día está soleado o no, dependiendo de la hora del día el aparato orienta las placas fotovoltaicas para obtener el máximo rendimiento a la hora de transformar la luz en energía eléctrica. El simulador está programado para que, en función del día del año, sitúe las placas solares orientadas hacia el punto óptimo de captación de luz. En esencia se trata de un autómata que está programado para que a lo largo de todo el año logre el máximo aprovechamiento de la luz solar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Aprovechar al máximo las renovables en el Rey Don García