

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS PEINADO
Viernes, 27 de enero 2017, 12:00
La diversidad de las propuestas del certamen de cultura emprendedora STARTinnova, organizado por diario LA RIOJA, resulta más que interesante y, por cierto, es consecuencia directa de la capacidad de innovación de sus jóvenes protagonistas. ¡Como muestra un botón! Cinco equipos del colegio logroñés Alcaste, integrados por veinticuatro chicas, todas estudiantes de Bachillerato, están trabajando en el desarrollo de cinco propuestas singulares: calcetines impermeables para días de lluvia, una particular compañía de defensa personal, un pintauñas para detectar drogas de sumisión en la bebida, un servicio de catering caracterizado por su comida sana y equilibrada y un dispositivo muy útil para deshacernos de los residuos domésticos correctamente. ¡Vamos uno por uno!
EQUIPO Q+
Los estudiantes:
Amaia Esteban, Andrea Samaniego, Estíbaliz Uranga, Isabel Cendoya, María Miñón
La tutora:
Ana Sáenz
El proyecto:
Coincidirán con el equipo en que los pies, especialmente en temporadas de frío, son algo que interesa mantener calentito y seco. Sin embargo, a menudo, no son tan bien atendidos como se merecen. En este contexto, cinco estudiantes de Bachillerato, Amaia, Andrea, Estíbaliz, Isabel y María, están trabajando en el diseño de unos calcetines manufacturados con tela transpirable e impermeable tipo Gore-Tex. Han contactado con firmas especializadas en calcetines radicadas en municipios como Ezcaray, Belorado y Pradoluengo y tienen bien estudiado el mercado. Más aún. La nueva línea, acorde con las últimas tendencias calcetineras, apuesta por un diseño particular rebosante de color que cristalizará en propuestas desenfadadas y atrevidas. ¿Quién decía que singularidad y comodidad estaban reñidas? El respeto al medio ambiente, por cierto, constituye una línea clave en el proyecto y se materializa tanto en un cuidado proceso de producción como en sus propuestas de empaquetado. En resumen, ¡es hora de despedirse de los pies fríos en días de lluvia y nieve!
EQUIPO WANDERLUST
Los estudiantes:
Ángela Sáenz, Irene Padilla, Leyre Corcuera, Sara Lacalle, Valeria Latorre
La tutora:
Ana Sáenz
El proyecto:
Ángela, Irene, Leyre, Sara y Valeria son estudiantes de Bachillerato y trabajan en el desarrollo de una compañía de formación en defensa personal muy especial. Todas coinciden en que es importante saber cómo reaccionar ante determinadas circunstancias con las que cualquier persona puede toparse en algún momento. Desde esta perspectiva, apuestan por una firma especializada en la formación de estudiantes a través de un programa específico desarrollado en horario colegial como actividad extraescolar. El objetivo sería enseñar a los jóvenes, ellas piensan fundamentalmente en chicas, pero naturalmente la propuesta estaría abierta a todos los interesados, a eludir de manera inteligente situaciones reales como, por ejemplo, un atraco, una pelea o un intento de abuso. No es cuestión de enseñar a pelear, sino de enseñar a reaccionar para encontrar con rapidez la mejor manera de evitar esa situación. La propuesta se complementa con un programa de comunicación paralelo, centrado en redes sociales y canales YouTube, para potenciar la difusión de los temas y las técnicas abordados en el programa.
EQUIPO BMO
Los estudiantes:
Carla Sarabia, Celia de Miguel, Irene Martínez, Patricia Sáenz de Santamaría, Sara Oca
La tutora:
Ana Sáenz
El proyecto:
Los medios de comunicación han recogido recientemente diversos casos de violaciones en los que, con el objeto de eliminar la oposición de la víctima, se han utilizado drogas de sumisión suministradas con la bebida en contextos festivos. En este marco, lamentablemente, se ha hecho popular la sustancia conocida como burundanga. Estas noticias suscitaron un interrogante a Carla, Celia, Irene, Patricia y Sara, cinco estudiantes de Bachillerato: ¿cómo detectar la presencia de ese tipo de drogas en la bebida? La respuesta fue la siguiente: con una suerte de pintauñas. El planteamiento es como sigue. El usuario o usuaria se aplica el producto en las uñas y, una vez en la discoteca, ante cualquier bebida sospechosa, solo tiene que introducir el dedo en el vaso y observar si su uña cambia de color. Esta propuesta exigiría un contacto permanente con las fuerzas de seguridad para conocer de primera mano las drogas más utilizadas en cada momento con el fin de actualizar de manera continua los reactivos incorporados en el pintauñas. Las cinco componentes del equipo, por cierto, ya han valorado las interesantes sinergias vinculadas a la colaboración con el equipo anterior: Wanderlust.
EQUIPO VENUS
Los estudiantes:
Elba Larrondo, Irene Leza, María Ángeles Gómez, Paula Marina Blanco, Sara Mayoral
La tutora:
Ana Sáenz
El proyecto:
El equipo integrado por Elba, Irene, María Ángeles, Paula y Sara reivindica en pocas palabras una apuesta firme por la comida sabrosa, sana y equilibrada. Y, con este objetivo, se han puesto manos a la obra para crear un servicio de catering con tres características diferenciales. La primera es la utilización de productos ecológicos, es decir, en términos generales, productos naturales de la máxima calidad producidos en el entorno sin la utilización de productos químicos. La segunda es la oferta, además de los menús más estándar, otros adaptados a diferentes opciones o necesidades alimenticias como, por ejemplo, vegetariano, vegano o sin gluten. La tercera es una apuesta clara por el respeto al medio ambiente, lo que se materializa por un lado en la utilización de envases reciclables y biodegradables y, por otro lado, en un sistema de reparto a domicilio basado en el coche eléctrico e, incluso, cuando sea posible, en la bicicleta. El equipo ha estado trabajando en los últimos días en la ubicación de las instalaciones: están interesadas en que sean funcionales, singulares y, además, cuenten con un espacio abierto al público. Los detalles llegarán en breve. ¡Y puede que esos menús sabrosos también!
EQUIPO CURIES
Los estudiantes:
Laura Sáenz, Malena Fraile, Marina Martínez, Marina Gochicoa
La tutora:
Ana Sáenz
El proyecto:
El proceso de recogida selectiva de residuos urbanos podría alcanzar cotas de excelencia con la materialización de este proyecto. Dicho queda. Sus responsables son cuatro estudiantes de Bachillerato: Laura, Malena y dos Marinas. Trabajan en el desarrollo de un dispositivo capaz de detectar el tipo de residuos que se introducen en los contenedores o, más concretamente, de detectar si se trata de los residuos adecuados para cada uno de ellos. En pocas palabras, que el contenedor pitará si alguien intenta introducir una lata de atún o un bote de champú en el contenedor azul del papel o el verde del vidrio. Ocurrirá lo mismo si alguien trata de deshacerse de una pila en el contenedor de los residuos no reciclables. Este sistema, consideran sus creadoras, posibilitará una mayor concienciación sobre el reciclaje en primer lugar y, como consecuencia, contribuirá a potenciar el hábito de separar los residuos en todos los hogares. Así que, si sigue siendo un remolón en eso del reciclaje, conviene ponerse al día cuanto antes, porque estos contenedores inteligentes podrían proliferar por los barrios riojanos en cualquier momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.