Aliados con la naturaleza

El Gonzalo de Berceo presenta dos proyectos directamente relacionados con el medio natural.

PPLL

Miércoles, 10 de febrero 2016, 10:01

RECUPERACIONES JIDRI

Publicidad

La oportunidad medioambiental y laboral del Ebro

El grupo Recuperaciones Jidri propone un proyecto que crea sinergias entre el mantenimiento de las riberas del Ebro y su explotación turística.

Este grupo, que toma el nombre de las iniciales de los nombres de sus ... integrantes, ha encontrado un nicho de negocio sin explotar a la vera del río Ebro: la organización de actividades didácticas y turísticas en sus riberas en el tramo riojano y navarro, siempre desde el respeto a sus ecosistemas a través de la recuperación y conservación.

Se trata de buscar un beneficio a este tesoro natural sin causar ningún daño y dándole mantenimiento, describe Ramón Rosas Soto, integrante de Jidri, de 2º de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Ambiente del IES Gonzalo de Berceo de Alfaro.

Para su desarrollo, la base parte del invierno, cuando los trabajos se destinarán a recuperar y adecuar las zonas visitables de las riberas, señalizar los puntos de interés, etc. preservando las partes protegidas siempre de la mano de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Estas labores garantizará el mantenimiento en caso de avenidas o destrozos de árboles, escolleras, etc., el control de plagas como siluro o el mejillón cebra, etc. siempre bajo el proyecto y supervisión del Gobierno de La Rioja y la CHE, explica Rosas.

Desde ahí, definirán los tramos accesibles al visitante para mostrar al público la riqueza natural de un soto. Así, en primavera y verano, ofrecerán rutas con guías, actividades como pesca sin muerte o kayak y piragüismo. Incluso señalarán zonas guiadas para personas con dificultades de acceso.

Publicidad

El proyecto plantea trabajo para sus cinco integrantes. Dado que podría crecer sumando más tramos del río a la actividad, emplearía a más personas con la idea de crear estaciones en Haro, Logroño y Alfaro. Para su financiación, señalan subvenciones del Gobierno de La Rioja, de la CHE y aportaciones de los ayuntamientos próximos a las riberas, además de contar con pagos por las actividades y patrocinio para dotarse de los equipos de trabajo.

Información del equipo:

Nombre: Jidri

Alumnos: Ramón Rosas Soto, Daniel Marín Madrid, Ignacio Ostiz Royo, Imanol Villar Barquín y José Lopeña Azcona, alumnos de 2º de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Ambiente del IES Gonzalo de Berceo de Alfaro.

Publicidad

Nombre del tutor: Juan Luis Miguel Marijuan

Título del proyecto: Recuperaciones Jidri

GRANJA ESCUELA FOREST

Una granja como una escuela

El grupo Forest plantea una granja escuela con alta carga de conciencia para educar a los niños en los ciclos de la naturaleza

Los niños de hoy en día, sobre todo de las ciudades grandes, apenas tienen contacto con la naturaleza. Partiendo de esa realidad, este grupo ha ideado montar una granja escuela con detalles que la distinguen de los demás, una granja escuela de conciencia.

Publicidad

Así, plantean el objetivo de que los niños tengan contacto con los animales, tanto en el sentido físico como en el psicológico, porque empatizan, les relajan, les quitan miedos y ganan seguridad. No sólo van a estar con animales, también van a tener un huerto para estudiar agricultura. Y disfrutarán paseos por el monte para conocer su ecosistema, las balsas, los árboles, plantas, fauna, etc., y juegos de campamento y otras actividades culturales, describe Lope Sainz José, integrante del grupo de alumnos de 2º de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Ambiente del IES Gonzalo de Berceo de Alfaro.

Partiendo de que en La Rioja no hay ningún establecimiento similar, Sojuela es el punto elegido para este proyecto de desarrollo rural, por su ubicación próxima a Logroño y estar en el eje de Bilbao, Vitoria, Burgos, Soria

Publicidad

En la suma de paseos por el monte y contacto con los animales surge la equitación. Enfocada a todos, esta actividad irá dirigida sobre todo a niños con problemas de desarrollo o altas capacidades, aquellos que tienden a aislarse de su entorno. El animal no condiciona, juega a su mismo nivel y gana su hábito de relaciones sociales, expone Lope Sáinz.

En ese plano educativo y de conciencia, la granja escuela trabajará de la mano de viveros y ayuntamiento próximos para la actividad medioambiental de plantar árboles en parcelas próximas entre diciembre y marzo. Con ese espíritu, la casa y los establos se construirán de forma ecológica, con paquetes de paja. Además de suponer un ahorro energético, demuestras a la sociedad que puedes construir de forma ecológica, afirma Lope.

Noticia Patrocinada

Para poner en marcha el proyecto, acudirán para su financiación a préstamo personal o bancario, a ayudas públicas del Ayuntamiento de Sojuela, del Ministerio de Educación por educar fuera de las aulas, de asociaciones de empresarios, etc. Además, calculan que, con una media de 40 niños visitantes a la semana o turistas de fin de semana, el negocio sería rentable con entradas. Además, otra vía de financiación serán los campamentos en verano. De este modo, el grupo planea que trabajarán sus cinco integrantes, cada uno con una función: las actividades con niños, el cuidado de animales, cocina y hospedaje, etc.

Información del equipo:

Nombre: Forest

Alumnos: Lope Sainz José, Abel Bayona Martínez, Adrián Sáenz Martínez, César Peña Ugalde y Víctor Sanjuán Pérez, alumnos de 2º de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Ambiente del IES Gonzalo de Berceo de Alfaro.

Publicidad

Nombre del tutor: Juan Luis Miguel Marijuán

Título del proyecto: Granja Escuela Forest

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad