Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Educación, Pilar Alegría, espera que la nueva ley de Formación Profesional cuente con un mayor respaldo parlamentario que el que obtuvo la norma que reforma el sistema educativo, conocida como 'ley Celaá', un proyecto que provocó hondas divisiones en el sector. Según ... la titular del departamento, el texto de la iniciativa, que pretende conectar el sistema educativo con el tejido empresarial, será aprobado previsiblemente por el Consejo de Ministros mañana.
«Aprobaremos el proyecto de ley y me gustaría una aprobación y mayor consenso en el Congreso», argumenta Alegría, quien apuesta por «acompasar» la formación de los estudiantes con las demandas de las empresas. El Gobierno pretende que los alumnos matriculados en la Formación Profesional Superior puedan cursar materias optativas en las facultades, y al revés. El Ejecutivo aspira a que las materias que se estudien tengan un carácter práctico, para lo cual Pilar Alegría quiere sustraer de la bronca política el debate con el fin de lograr la máxima colaboración de los agentes del sector.
La patronal CEOE ha dado su apoyo al anteproyecto aprobado, aunque los recelos de la educación concertada no se han desvanecido del todo. En declaraciones a 'La Vanguardia', todos los estudiantes tendrán un periodo de formación en las empresas, prácticas que supondrán entre el 25 y 35% del horario. Al mismo tiempo, se contempla una FP intensiva, con prácticas de entre el 35 y el 50% y que son retribuidas.
Alegría, que pretende apaciguar el enconado conflicto educativo, aspira, si no a firmar un gran acuerdo, al menos a llegar a pactos parciales para desbloquear el diálogo. En este sentido, durante estos dos últimos meses, la ministra ha celebrado encuentros con patronal y sindicatos, que ha hecho extensivos a los portavoces de Educación y FP de todos los grupos parlamentarios para abordar este asunto. Salvo algunas modificaciones más de forma que de fondo el anteproyecto mantiene las líneas generales diseñadas por su predecesora en el cargo, Isabel Celaá, sacrificada en la última crisis de gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.