Borrar
Chus Martínez, responsable de Speaking Away, en sus instalaciones de la calle Lardero de Logroño. F. Díaz
Cursos de inglés, en Logroño y en el extranjero
Speaking Away

Cursos de inglés, en Logroño y en el extranjero

El centro logroñés promueve viajes lingüísticos a diferentes destinos

Jueves, 16 de febrero 2023, 01:00

Speaking Away fue la primera agencia riojana que obtuvo la licencia como promotora de cursos de idiomas en el extranjero, lo que otorga a los alumnos que viajan con ellos la seguridad de estar 'protegidos'. Con el paso de los años, y merced a la buena experiencia de los alumnos que han viajado con ella, esta agencia logroñesa se ha convertido en un referente de los cursos de idiomas en el extranjero.

La agencia logroñesa cada año organiza viajes y cursos lingüísticos a distintos destinos que, entre otros beneficios personales, dan continuidad a las clases de inglés que los estudiantes llevan a cabo en su ciudad, y ayudan a la obtención los diferentes títulos oficiales que también ofrecen en su academia de la calle Lardero. En la mayoría de los casos durante los cursos de verano, los alumnos son acompañados por monitores de Speaking Away. Se trata de continuar la formación en el extranjero, pero con el cuidado de los de 'casa'.

Speaking Away

A partir de los 11 años, durante el verano, Speaking Away ofrece diferentes opciones para que los niños y jóvenes puedan vivir una experiencia vital inolvidable pero que, a la vez, les sirva para mejorar su inglés en cursos y programas de inmersión, de diferente duración.

Se puede optar por un curso académico completo de septiembre a junio o por estancias más cortas, académicas o durante las vacaciones. Aquí la oferta es amplia, hay estancias que combinan las clases –por la mañana–, actividades por la tarde, y estancias en familia; o incluso simplemente estancias en familia, «para lo cual se trata de buscar perfiles similares entre los alumnos que viajan y la familia que los acoge», explica Chus Martínez, responsable de Speaking Away. «Valoramos los hobbies, los intereses y la edad del alumno y tratamos de que en la familia de acogida tengan intereses similares y haya chicos de su edad», añade.

También hay oferta de programas en los que se trabaja en la capacitación profesional, «por ejemplo, en Irlanda, a partir de 16 años, en los colegios se incorporan prácticas voluntarias en pequeñas empresas que te ofrecen un trato personal y con las que vas conociendo el mundo laboral» y estos programas están disponibles en verano.

También con esta idea existen otros programas para mayores de 18 años en Canadá que combinan el estudio y el trabajo: «El gobierno del país concede permisos para trabajar 20 horas semanales a los que van a estar más de seis meses estudiando. Así se puede formar con estudios de márketing, por ejemplo, estudiando inglés».

La oferta es grande, y en Speaking Away gestionan la mejor para cada situación a través de un contacto personalizado con el alumno y su familia. Sin embargo, y a pesar de la amplitud de la oferta, cada vez hay menos disponibilidad, reconoce Chus Martínez. «Cada vez hay más interés de las familias en que sus hijos se formen en idiomas y si es con una inmersión lingüística, mejor. Ahora estamos ya en fechas bastante avanzadas, por eso hay que elegir cuanto antes» y luego apunta un factor importante con el que se han encontrado a la vuelta de la pandemia, aunque no ha sido consecuencia de ésta: «Con el Brexit, Reino Unido se ha caído como destino. No afecta a las estancias cortas, pero sí a los cursos académicos porque ya no se puede estudiar en los centros públicos como se hacía antes. Todo se ha puesto en Reino Unido mucho más complicado y por ello, se viaja allí menos».

En Speaking Away se abre el periodo de matrícula para los diferentes cursos y estancias en el extranjero, prácticamente desde el mes de noviembre. Para los cursos de verano las plazas son limitadas y los vuelos, bloqueados hace meses, también. A partir de finales de febrero comienzan a llenarse y las condiciones de las aerolíneas son cambiantes y los precios suben irreversiblemente.

En el caso de los cursos académicos en el extranjero, prácticamente las matrículas se hacen con un año de antelación. «En octubre comenzamos a hacer ya las reservas para el curso siguiente. Al desaparecer la opción del Reino Unido, para todos los países emisores de estudiantes, no solo para España, la demanda en Estados Unidos, Canadá e Irlanda es mucho mayor y hay menos plazas por lo que hay que reservarlas cuanto antes», explican desde Speaking Away.

Chus Martínez no oculta que «la salida de un niño o joven al extranjero supone un esfuerzo económico y emocional para él y para la familia», pero también afirma con seguridad «compensa invertir en el futuro de nuestros hijos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cursos de inglés, en Logroño y en el extranjero