Jueves, 31 de octubre 2024
Fundación Caja Rioja organiza Divulgaciencia24, el programa decano de ciencia y tecnología de La Rioja que cumple 18 años con una programación especial sobre el cambio climático. Se trata de una iniciativa que cuenta, un año más, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el comisariado científico del profesor de la UR y divulgador, Eduardo Sáenz de Cabezón. Está formada por dos exposiciones, conferencias y presentaciones, actividades para los Centros Rurales Agrupados, talleres para escolares y la implicación de las librerías de la ciudad, entre otros actos.
Publicidad
Divulgaciencia llega a su mayoría de edad. «Es difícil que las iniciativas se mantengan en el tiempo, a veces es un milagro que lo hagan, pero en este caso se han unido varios factores que han hecho que este programa se mantenga con la misma ilusión y expectativas que cuando comenzó: nuestra aportación social al desarrollo educativo, nuestro acompañamiento a la formación integral del alumnado desde último ciclo de Educación Primaria hasta ciclos formativos, nuestra esperanza en contribuir a mejorar la sociedad a través de programas de calidad y la confianza que centros educativos, profesorado y comunidad educativa, sociedad en general y entidades como la FECYT, sigan apoyando y creyendo en él», explica Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja.
De esta forma, Divulgaciencia cuenta este año con una de las actividades que le hace referente de cuantas relacionadas con la ciencia se organizan en La Rioja: la exposición de proyectos de ciencia y tecnología, que se configura como un concurso por niveles cuyo premio será un viaje de estudios científico para sus ganadores. «Mantiene el espíritu intacto con el que nació; por un lado, crear vocaciones científicas; por otro, que la sociedad sea consciente del valor de la ciencia, porque la ciencia nos rodea y la ciencia ayuda al desarrollo de las sociedades», afirma Carlos Fuentes.
Se han organizado dos exposiciones tradicionales en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced formadas por proyectos científicos o experimentales. Una exposición que se configura como un concurso por niveles donde los ganadores obtendrán como premio un viaje de estudios de carácter científico. Este año, además, el CIBIR participa en la exposición con un panel explicativo de su labor investigadora.
Publicidad
También con tres conferencias en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía con la participación de Isaac Pozo Ortego, este miércoles 6 de noviembre, y José Luis de la Cruz Leiva, de la Fundación Alternativas, el día 20 de noviembre, y la presentación del libro «20 razones para amar la química», del catedrático de la Universidad de La Rioja, el químico Héctor Busto Sancirián, el día 13 de noviembre.
Como novedad, este año se ha organizado un concurso de fotografía científica por Instagram. Las bases pueden consultarse en la web de Fundación Caja Rioja.
Además, en esta edición participa también la Fundación Margarita Salas a través de un acompañamiento científico al alumnado del IES Francisco Tomás y Valiente de Fuenmayor. Se trabajará con la metodología que caracteriza a la metodología de «Dinamizaciones Stem» de la Fundación Margarita Salas.
Publicidad
PROGRAMA COMPLETO
Exposición de proyectos científicos y tecnológicos de centros educativos de La Rioja Centro Fundación Caja Rioja La Merced. De lunes a sábado, de 18.00 a 21.00 h.
Primaria, Bachillerato y Ciclos Formativos Del 28 de octubre al 16 de noviembre
ESO Del 19 de noviembre al 7 de diciembre
Ciclo de conferencias, en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, 19.30 6 de noviembre. 'Transición digital y cambio climático: el impacto de las tecnologías digitales', con Isaac Pozo Ortego, director de proyectos de la Fundación Alternativas. 13 de noviembre. Presentación del libro '20 razones para amar la química', con su autor, Héctor Busto Sancirián, doctor en Química y profesor de la Universidad de La Rioja. 20 de noviembre. 'Calentamiento global y calidad de vida', con José Luis de la Cruz Leiva, director del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
La ciencia en la tienda Casa del Libro, Cerezo, Entrecomillas, Isidoro Ochoa, Santos Ochoa, Moderna (Sto. Domingo de la Calzada) y Copistería Copisol (Haro).
Ciencia + arte + futuro Museo Würth y CRAS. 28 de noviembre, a las 10.00 h en el auditorio del museo.
Clausura y entrega de premios. Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía 12 de diciembre, 19.00 h. A cargo de Elisabet Prats, doctora en Química. A continuación, entrega de premios.
Este año las librerías de Logroño también participan por segundo año en Divulgaciencia. Santos Ochoa, Casa del Libro, Cerezo, Isidoro Ochoa y Entrecomillas, a las que se unen Moderna, de Santo Domingo de la Calzada, y Copistería Copisol, de Haro, que acogerán en sus escaparates un espacio para la divulgación científica.
El Museo Würth La Rioja y Fundación Caja Rioja se unen por segundo año consecutivo en la actividad «Ciencia+Arte+Futuro», que se desarrollará el día 28 de noviembre a las 10:00 horas en el Museo Wurth La Rioja y en la que participarán los CRAS. Estará protagonizada por una actividad relacionada con el cambio climático.
Publicidad
Además, habrá talleres científicos para escolares de diferentes niveles educativos que ya se han inscrito y talleres que atienden a la diversidad del alumnado. Conscientes de que las plazas son limitadas, Fundación Caja Rioja por segundo año consecutivo pone en marcha en su web una serie de talleres on line dirigidos a Educación Primaria, ESO y Bachillerato y FP.
La clausura de Divulgaciencia24 será el 12 de diciembre en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía a las 19:00 horas con la participación de la doctora en Química Elisabet Prats.
Publicidad
A partir de enero habrá otra tercera exposición con una selección de los mejores proyectos que itinerará por los Centros Fundación Caja Rioja de Haro, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo y Calahorra. También aquí se realizarán talleres científicos para escolares.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.