Borrar
Abigail Peralta Pérez. L.R.
«Las mujeres gitanas nos enfrentamos a una doble discriminación»
Abigail Peralta | Asociación de Promoción Gitana de La Rioja

«Las mujeres gitanas nos enfrentamos a una doble discriminación»

«Tachar a la cultura gitana de ser más machista que el resto de la sociedad española es, en el fondo, racismo»

Martes, 8 de marzo 2022, 01:00

Abigail Peralta Pérez tiene 22 años y está graduada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de La Rioja. Actualmente está cursando el Máster en Profesorado y trabaja en la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja. Sostiene que en esta sociedad la mujer gitana se enfrenta a una doble discriminación: el racismo por ser gitana y la desigualdad de género por ser mujer, pero también considera que la educación es el cimiento sobre los que construir los cambios para conseguir la transformación social.

– En la sociedad existen muchos estereotipos sobre el pueblo gitano, uno de los más extendidos es que es una cultura machista. ¿Considera que aún es así?

– Una de las cosas que más admiro de nosotros, los gitanos y gitanas, es que, históricamente y pese a todo, hemos sabido sobrevivir como minoría conservando todo cuanto hemos podido de nuestra cultura. La historia de Europa y de España es una penosa historia de marginación, discriminación, persecución y exterminio y el pueblo gitano ha sido capaz de sobrevivir a todo ello al mismo tiempo que protegía su identidad cultural. Además de todo esto, tenemos también que esquivar, día a día, todos los estereotipos. Yo puedo hablarte de lo que conozco, así que en el caso de España puedo decirte que pertenecemos, junto al resto, a la sociedad española, con lo cual existe la misma diversidad y heterogeneidad. Ni más ni menos. Personalmente, opino que tachar a la cultura gitana de más machista que el resto es, en el fondo, racismo.

Como decía José Heredia Maya, poeta, gitano y granadino, nuestra mirada ha de ser limpia, porque tiene que ver con el don de mirar viendo al otro sin prejuicios.

– Pero, la realidad que afrontan cada día las mujeres gitanas parece más difícil...

– Sí. La población gitana en España se encuentra actualmente en una situación de estancamiento socioeconómico y político. A pesar de años de políticas genéricas o específicas destinadas a mejorar su situación, ni los niveles de educación ni de salud, vivienda o empleo han logrado acercarse a los del resto de la población. En el caso de las mujeres, las niñas, jóvenes y mujeres adultas gitanas enfrentan desafíos estructurales que aumentan la brecha de desigualdad con respecto a los hombres gitanos y con respecto a la población general.

– ¿Considera que el hecho de ser mujer gitana supone un doble techo de cristal?

– Por supuesto. La mujer gitana se ha enfrentado y sigue enfrentándose a una doble discriminación: el racismo por ser gitana y la desigualdad de género por ser mujer. Como bien dice la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, la posición social de los gitanos, su visibilidad y su influencia política siguen siendo débiles, sujetas a estereotipos y con un juego variable de inclusión/exclusión que no les permite el disfrute de una ciudadanía plena y de una participación real en los bienes sociales. En el caso de las mujeres, esta situación se intensifica con las desigualdades de género que sufren dentro y fuera de la propia cultura, siendo sometidas a estereotipos y prejuicios que vulneran gravemente su propia imagen, fortaleza y capacidad de participación.

– En otras comunidades autónomas, las mujeres gitanas se han organizado y han impulsado acciones para mejorar su situación social y fomentar su empoderamiento y trabajar para prevenir la violencia machista ¿En La Rioja hay algún movimiento asociativo de este tipo?

– En La Rioja solo existe la Asociación de Promoción Gitana que, aunque estamos completamente comprometidos a mejorar la situación social de las mujeres gitanas y queremos fomentar su empoderamiento a través de nuestro programa específico de desarrollo personal y promoción de la mujer gitana, se fundó desde otra perspectiva, que es la de dar respuesta a todas las situaciones carenciales y de desigualdad del pueblo gitano.

– ¿La clave para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres es la educación?

– Esta pregunta me resulta graciosa porque precisamente estoy 'en proyecto' de ser profesora, con lo cual sería un despropósito contestar que no tengo fe en mi vocación. Así lo veo yo: la educación es el cimiento sobre el que construir los cambios, que han de ser a nivel estructural y a gran escala para alcanzar la transformación social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Las mujeres gitanas nos enfrentamos a una doble discriminación»