Secciones
Servicios
Destacamos
La equidad entre hombres y mujeres no es sólo un derecho fundamental. Constituye la base, la condición previa para conseguir un mundo próspero que legar a las siguientes generaciones. En consecuencia, entender la relación entre género y medio ambiente resulta clave para abordar los ... retos medioambientales de un modo igualitario y sostenible.
Es por ello que la ONU ha elegido como lema del Día Internacional de la Mujer de este año 'Igualdad de género para un mañana sostenible'. Una llamada de atención ante las discriminaciones que siguen impidiendo la igualdad de oportunidades de empleo y las posibilidades de participar de forma significativa en los espacios de decisión y de poder en los que se diseñan las acciones proambientales que reclama a gritos el planeta. La sociedad de siglo XXI debe escuchar la voz de sus mujeres y potenciar un enfoque transversal de género en todas las políticas para avanzar sin titubeos hacia el logro efectivo de la igualdad y el uso racional de unos recursos naturales finitos y vulnerables.
Este llamamiento también urge a las administraciones y a las empresas riojanas. No en vano, las mujeres representan el 50,6% de la población de la comunidad y el 47,4% de su fuerza laboral, aunque esta ratio no tiene posteriormente traslación a los cargos de responsabilidad y de dirección dentro del sector privado. Lo que, a la vista de diversas investigaciones, es un error.
Las organizaciones con una mayor presencia de mujeres en sus comités de dirección «priorizan las cuestiones medioambientales y son más propensas a integrar un sistema de gestión de impactos sociales y riesgos del cambio climático en los modelos de negocio a través del desarrollo de productos sostenibles o la integración de energías renovables», destaca la experta en sostenibilidad y ética de las organizaciones, Isabel López Triana.
Además, estas compañías «suelen medir con mayor frecuencia sus emisiones de carbono e implementar programas con proveedores para reducir la huella de carbono en la cadena de suministro». Es decir, que las mujeres no se limitan a ser beneficiarias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): las mujeres pasan a ser «líderes del progreso».
Y es que, hasta ahora, el rol femenino en el desarrollo económico y social ha pasado deliberadamente desapercibido, limitándose en muchos casos al ámbito familiar. Se ha despreciado que, precisamente, por seguir en su mayoría asumiendo los cuidados de la familia (90% de los inactivos dedicados a las labores de hogar en la región), ejercen casi de forma inconsciente como agentes activas en educación medioambiental. Pequeños y vulgares gestos individuales que contribuyen a la hazaña global: «¡Apaga esa luz!»; «Cierra el grifo»; «No se tira comida»; «Esa botella, al cubo de reciclaje».
Y qué decir de las agricultoras y ganaderas, especialmente concienciadas en fomentar la biodiversidad y las prácticas agrarias responsables. En La Rioja, los datos de Instituto Nacional de Estadística indican que hay 1.800 mujeres ocupadas en el sector primario. Ciertamente se mantiene la distancia con los hombres (6.500) y su representación en los cuadros de dirección de las organizaciones agrarias profesionales sigue siendo secundaria. Sin embargo, las riojanas han ganado cuota de empleo en la agricultura de forma progresiva en la última década: el número de asalariadas ha aumentado el 63,6% , un ritmo de crecimiento que triplica al registrado por los hombres (22,6%).
Pero también son actrices, las prima donnas del mundo rural, al que siguen dando sentido. Representan la mayoría de la población que reside en los municipios riojanos con menos de dos mil vecinos censados. Y podrían ser más si las jóvenes contasen con mayores facilidades laborales, medidas de conciliación, infraestructuras y servicios, y más participación en la toma de decisiones. Acciones conjuntas de la administración y de la sociedad para eliminar estereotipos y lograr una igualdad real y efectiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.