Secciones
Servicios
Destacamos
Poner el foco en lo rural. Ese es y será el principal objetivo de AFAMMER, la asociación que empodera a las familias y a las mujeres que residen en los pueblos de la comunidad. Y es que la lucha feminista también se extrapola a los ... pequeños núcleos de población donde la mujer rural alza la voz en favor de la igualdad.
Desde hace aproximadamente un año, Rosa Fernández cogió el testigo de Mari Cruz Benito, cara visible de AFAMMER en La Rioja durante años, para dar un impulso a una asociación que aspira a mejorar la calidad de vida de las mujeres riojanas de los pueblos así como acompañarlas y asesorarlas en los retos diarios que tienen que afrontar por el simple hecho de ser mujer.
– ¿Qué es AFAMMER?
– AFAMMER es una asociación pionera en España que va a cumplir 40 años ya que fue fundada en el 1982 por Carmen Quintalla. Nació con el objetivo de hacer visible a la mujer rural y de darle voz tanto en foros nacionales como internacionales. De hecho AFAMMER tiene estatus consultivo en la ONU como órgano. En el caso concreto de La Rioja, la asociación tuvo un pequeño parón por diferentes motivos hace unos años pero volvimos a darle un empujón el pasado mes de abril con la formación de una nueva junta.
– ¿Cuál es el contacto que tiene la asociación con las mujeres del ámbito rural en La Rioja?
– Estos meses que llevamos en activo hemos estado trabajando mano a mano con los ayuntamientos de los municipios de la comunidad. El trato es muy personal con todos ellos y, aunque no hemos conseguido llegar a todos los pueblos riojanos, nuestra presencia es generalizada en los consistorios más importantes de La Rioja. Como asociación vertebramos y organizamos trasladando las inquietudes y las preocupaciones de todas esas mujeres que necesitan nuestra ayuda. Aunque llevamos apenas un año el balance es muy positivo. Ahora mismo estamos haciendo nuevas socias por lo que AFAMMER se hace cada día un poquito más grande atrayendo además a mujeres más jóvenes que encuentran en la asociación un lugar seguro donde poder hablar, vamos todas a una.
– ¿Cómo fue la acogida de esta segunda etapa de la asociación?
– Ha sido muy buena ya que muchas mujeres se acercan a nosotras alegrándose y sorprendiéndose de nuestra vuelta. Me alegra mucho ver cómo la asociación ya tenía un nombre dentro de la comunidad. Hemos sido muy bien recibidas y recibidos porque desde AFAMMER practicamos la igualdad de verdad ya que tenemos trabajando a colaboradores mujeres y hombres.
– ¿Cuál es la situación actual de la mujer rural riojana?
– La situación de la mujer rural aquí en La Rioja es un poquito mejor a la del resto de las comunidades aunque aún queda un largo camino por delante. Estos meses nos hemos dado cuenta dentro que las mujeres de los pueblos están exteriorizando unas grandes carencias afectivas como consecuencia de la pandemia. Aún con todo queremos destacar la fortaleza de la mujer riojana que es emprendedora y una parte fundamental del campo.
– ¿Ha llegado la lucha feminista a los pueblos de la comunidad?
– Sí. Un sí rotundo. Estamos haciendo actividades de todo tipo en los pueblos encontrando una gran acogida por las familias riojanas. Creo que tenemos que romper con los estereotipos que marcan que en los pueblos solo hay mujeres mayores que no luchan por el feminismo ya que no es así. Es más, a muchas les molesta, y con toda la razón, que piensen así de ellas.
– ¿Cuáles son las principales acciones de AFAMMER?
– Llevamos muchos temas culturales ya que por mi formación, ya que soy licenciada en Humanidades, le doy una gran importancia a la cultura. De hecho, esta semana por ser la semana de la mujer vamos a llevar obras de teatro, talleres literarios....
– ¿Qué actividades tienen previstas para celebrar el Día de la Mujer?
– Somos una asociación rural por lo que decidimos hacer los actos en los municipios. Este 8 de marzo va a ser un día muy especial ya que hace unas semanas nos comunicaron que la ONCE va a premiar a AFAMMER La Rioja con el boleto social. Además de esto estaremos en Quel con la emisión de unos cortometrajes, vamos a llevar una obra de teatro cargo de la compañía riojana Peloponeso, vamos a estar en Agoncillo, Autol... Hemos intentado tener presencia en muchos pueblos riojanos aunque nuestro programa de actos no se limita al Día Internacional de la Mujer sino que lo extenderemos a todo el año ya que nuestra lucha no solo se lleva a cabo durante una jornada. A lo largo del mes estaremos en Lardero y en Calahorra también.
– El lema propuesto este año por las Naciones Unidas es la 'Igualdad de género hoy para un mañana sostenible'...
– El papel de la mujer riojana en el sector primario es muy importante. Sin mujer no hay pueblo. Tenemos que trabajar para que la mujer rural tenga las mismas oportunidades que se le pueden brindar a las que han nacido en una ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.