Imagen de la concetración en la sede de UGT. Miguel Herreros

UGT cree que aún quedan «razones para seguir luchando contra la desigualdad laboral»

El sindicato ha celebrado un acto en el que mujeres trabajadoras de diferentes ámbitos y sectores han mostrado la realidad en materia de igualdad en La Rioja

La rioja

Lunes, 8 de marzo 2021, 15:18

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo, ha señalado: «Aún nos quedan azones para seguir luchando contra la desigualdad laboral que se ve en la temporalidad, la parcialidad y la brecha salarial, entre otros«.

Publicidad

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, UGT La Rioja ha celebrado un acto que recoge Europa Press en el que mujeres trabajadoras de diferentes ámbitos y sectores, a través de sus palabras, han mostrado la realidad en materia de igualdad en La Rioja.

Rebeca Oliver, delegada de la Federación de Servicios de UGT ha visto claro cómo cuantas más mujeres hay en un sector, mayor es la parcialidad en la contratación. Ha añadido que las diferencias salariales más importantes se dan en las actividades donde hay mayor presencia de mujeres que de hombres.

Ha puesto el acento en las empleadas del hogar, actividad en la que las mujeres ocupan más del 87 por ciento del total. «La precariedad se dispara en este tipo de actividades, ya que son trabajos que se realizan en domicilios, sin cobertura de ley de prevención de riesgos», ha dicho.

«Lo más importante para nosotras, y lo que queremos demandar, es una mayor implantación de los planes de igualdad y los registros salariales que permitan, a través de nuestros convenios sectoriales, mejorar las condiciones laborales y el fomento de la corresponsabilidad en todos nuestros centros de trabajo«, ha señalado.

Publicidad

Por su parte, Inma Rubio, delegada de la Federación de Servicios Públicos, ha apuntado que para hablar de precariedad hay que referirse «obligatoriamente» al sector de la Dependencia. «En este sector se dan todas y cada una de las variables que degradan y precarizan el trabajo de la mujer«, ha dicho refiriéndose a brecha salarial; alta parcialidad; y techos de cristal.

Elena Alfaro, responsable de la organización juvenil RUGE, ha apuntado: «Todas las desigualdades que tenemos que afrontar como mujeres, las jóvenes nos encontramos dóblemente castigadas».

«La situación laboral de la juventud no podría ser más complicada: las que no estamos paradas sufrimos una gran precariedad laboral«, ha aseverado.

Publicidad

Para acabar con esta precariedad ha pedido: subida del salario mínimo, regulación más estricta para la externalización, revisar la causalidad de los contratos temporales, fomento de la jubilación parcial con contrato de relevo y políticas dirigidas a corregir el desempleo juvenil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad