Borrar
El autor de 'Las manos cerradas', Francisco Bescós, y su hija Paulina. Patricia Semir
«En aras de la inclusión no se puede dejar a nadie por el camino»

«En aras de la inclusión no se puede dejar a nadie por el camino»

Francisco Bescós, padre de una niña con parálisis cerebral, relata en 'Las manos cerradas' una emotiva historia familiar, mientras defiende la educación especial

Domingo, 1 de noviembre 2020, 12:50

En el momento del parto, a Paulina no le llegó suficiente oxígeno al cerebro. Su piel blanquísima, a diferencia de la de su hermano que había nacido unos minutos antes, ya presagiaba que algo no había salido bien. A partir de ese momento, la vida ... de sus padres dejó de responder a «un plan lineal, en el que las causas producen efectos a largo plazo», escribe Francisco Bescós, progenitor de Paulina y autor de 'Las manos cerradas. Ser padre de una niña con parálisis cerebral en su primera infancia' (editado por Sílex). Un libro que se reparte entre la crónica de la primera mitad, donde se comparte la intimidad familiar, y el ensayo de la segunda, en la que analiza el discurso que predomina en los casos de personas con alto grado de discapacidad, reivindica la educación especial en colegios diferenciados y critica los recursos públicos destinados a la «atención temprana», una olvidada frente a la «atención primaria», pero esencial para aminorar el daño en pequeños con dificultades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «En aras de la inclusión no se puede dejar a nadie por el camino»