Ramón Estruch, investigador de la Universidad de Barcelona R. C.

Una copa diaria de vino funciona mejor que las estatinas contra los infartos, según un estudio

La ingesta moderada reduce al 50% las enfermedades cardiovasculares, gracias a un «impacto protector», indica una investigación de la Universidad de Barcelona

Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:35

Un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona mantiene que el consumo de vino podría reducir «significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con factores de riesgo». Pero para que el vino tenga ese «efecto protector» se debe beber entre media copa y una ... copa al día, siempre dentro de un «patrón de dieta mediterránea». Si se bebe más, esos beneficios desaparecen. Si se bebe menos, disminuyen. Si con una copa los riesgos bajan un 50%, con menos de media copa pasan al 38%.

Publicidad

Con el vino hubo menos infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares o muertes cardiovasculares, mantienen los autores de esta investigación de la Universidad de Barcelona, financiada por el Instituto de Salud Carlos III. Publicada en la revista European Heart Journal, el estudio se basa en una muestra de 1.232 personas con «alto riesgo cardiovascular», a las que se les hizo seguimiento entre cuatro y cinco años.

«Este estudio confirma la importancia del consumo moderado de vino como parte de un patrón de alimentación saludable, como es la Dieta Mediterránea», sostuvo Ramón Estruch, autor principal del artículo y médico de la Universidad de Barcelona y del Hospital Clinic. «Estos resultados destacan un impacto protector más significativo del vino que el observado en estudios anteriores, comparable incluso con algunos tratamientos farmacológicos».

Según el estudio -respaldado por el Fondo de Investigación en Salud (FIS) y el Centro de Investigación Biomédica (Ciber OBN) y apoyado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición-, una copa de vino funciona mejor que las estatinas (un popular fármaco utilizado para reducir el colesterol) en todas las personas mayores que residen en países mediterráneos. Las mujeres, eso sí, deben ingerir la mitad que los hombres.

Publicidad

En la metodología, además, se utilizó un «método innovador para medir el consumo de vino, basado en el análisis de ácido tartárico en la orina», lo que da resultados «más precisos que los cuestionarios habituales» que se suelen hacer a los participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad