Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando todos los vehículos sean eléctricos en 2035, aún quedará un hueco para la combustión, pero solo para unos pocos privilegiados que tengan a mano 268.000 euros o 193.000 euros. Estos son los precios del Ferrari 488 GTB Spider o el Lamborghini Huracán, ... dos coches que sí podrán ser matriculados el 1 de enero de 2035, gracias a la medida de gracia concedida por las autoridades europeas. Y es que, como en la vida, las clases también existen en el mundo de la automoción.
Aún quedan muchos meses, pero el 31 de diciembre de 2034, los concesionarios europeos tendrán que guardar 'sine die' en el garaje los coches de combustión. «Se acabó el juego», celebraba la oenegé Transport and Environment después de que los 27 ministros de Medio Ambiente de los Estados de la Unión sellaran un acuerdo para reducir al 100% las emisiones de CO2 de los automóviles a partir de 2035. Eso supone 'de facto' prohibir las ventas de vehículos con motores diésel y gasolina, salvo que te llames Ferrari, o Aston Martin, o Lamborghini, o McLaren, o Rolls-Royce
Y es que todo acuerdo tiene su letra pequeña o cláusula oculta. En este caso se trata de la enmienda 121 bautizada como 'enmienda Ferrari' e incorporada por la presión de los eurodiputados italianos en el Parlamento Europeo a principios del mes de junio. Se trata de una medida de gracia que concede una moratoria de doce meses para las marcas de lujo que fabriquen menos de 10.000 vehículos al año. Así, Ferrari, Lamborghini, Aston Martin o Rolls-Royce podrán vender vehículos de gasolina hasta el 31 de diciembre de 2035. Paradójicamente, de momento, esta dispensa no se podría aplicar a la marca que da nombre a la excepción, ya que Ferrari vendió el pasado año más de 11.000 unidades.
La prerrogativa también se aplica a las firmas más exclusivas con ediciones súper limitadas que llevan al mercado menos de 1.000 vehículos. Por lo que a cambio de 2,5 millones de euros, un ciudadano europeo podrá matricular un Bugatti Chiron el 1 de enero de 2036.
Esta excepción a la ley busca proteger mecánicas emblemáticas como los motores V12 italianos, considerados casi un monumento nacional. Arguyen que desde el punto de vista ambiental apenas se deja notar en el total de las emisiones de los vehículos, según sus defensores.
Su alto precio y sus unidades limitadas hacen que sea muy complicado ver vehículos de lujo en las carreteras. En 2021, en todo el territorio europeo se vendieron 10 millones de automóviles, la suma de las grandes firmas de lujo (Ferrari, Aston Martin, Lamborghini y Rolls-Royce) apenas llegaron a los 30.000 vehículos matriculados durante el pasado ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.