Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Supremo ha sentenciado un caso de manual de maltrato doméstico habitual que ascendió todos los niveles en poco tiempo y ha desglosado, en su veredicto, cuáles son las características usuales del maltrato dentro del hogar, donde el agresor produce un clima que desestabiliza ... emocionalmente a los demás miembros de la familia, por medio de la subyugación psicológica, por medio de la dominación física, verbal y sexual, ejercido mediante diversas formas de violencia.
En el juicio contra L. I. P., iniciado en los tribunales gallegos, se dirimió la relación con tuvo J. C. P. y una de sus tres hijas, que duró dos años. L. I. P. comenzó con el control (del tiempo fuera de casa, del móvil), insultos (puta, borracha), amenazas (de muerte, de daños físicos), marcó un espacio de «uso exclusivo» en el salón, no aportó ningún tipo de recursos para cubrir los gastos, se negó a colaborar en las tareas domésticas y criticó el de las demás personas de la casa, se victimizó al hablar de suicidio y escenificarlo. Luego pasó a la agresión sexual contra una hija de su pareja nacida en 2001, ejecutando el «grado mayor de violencia», según la jurisprudencia del Supremo. En este caso, la agresión sexual contra la hija es también «una agresión psíquica a la madre».
Declarados probadas todas las acusaciones y condenado a 18 años por maltrato habitual, agresión sexual continuada y amenazas, su caso ha servido para que el magistrado Vicente Magro Servet, ponente de la sentencia, reflexione sobre las características de los malos tratos que surgen y se enquistan en el seno del hogar. El juez desarrolla un «abecedario» para identificar la repetida «atmósfera irrespirable o el clima sistemático de maltrato», «la humillación y el sometimiento». A continuación, un resumen de las letras desglosadas por Magro Servet es:
-El maltrato habitual ataca la «pacífica convivencia entre personas vinculadas por lazos familiares».
-Siendo una cuestión que sucede en el ámbito íntimo, el testimonio de la víctima es suficiente para sustentar una acusación.
-La violencia física, verbal y sexual sirve para ejercer dominación y violencia psicológica.
-El mensaje del matratador es la subyugación psicológica.
-También jerarquiza la violencia familiar.
-La reiteración sirve para aumentar la «reprochabilidad penal».
-La víctima sufre una forma de vida hostil y vejatoria continua, tanto física como psicológica.
-La esencia del maltrato habitual son los actos violentos repetidos.
-Se consuma con la manifestación habitual y crea una convivencia insoportable para la víctima, que vive en una situación de miedo, depresión y ansiedad. Teme incluso por su vida.
-Causa un temor que impide a las víctimas el «libre desarrollo de su vida».
-Cada concreción del maltrato no tiene por qué quedar con detalle en la memoria de las víctimas.
-Responde a un clima de dominación, intimidación, imposición y desprecio sistemático, sin importar la cantidad de actos violentos.
-La «habitualidad» es la conducta del que actúa repetidamente, tenga o no condenas previas.
-Puede ser ejercida sobre uno o varios sujetos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.