Borrar
De izquierda a derecha, Eva Bech, presidenta de laFederación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, María Luz de los Mártires Almingol, gerente asistencial de Atención Hospitalaria de la Comunidad de Madrid, Rafael Esteban, jefe de Servicio de Medicina Interna del hospital universitario Vall d'Hebron, María Río, directora general y vicepresidenta de Gilead España y Vivek Muthu, consejero jefe de salud de The Economist Intelligence Unit.
Simplicidad y cercanía, claves fundamentales para eliminar la hepatitis C

Simplicidad y cercanía, claves fundamentales para eliminar la hepatitis C

Las personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo o la población reclusa son los objetivos para erradicar la enfermedad

Viernes, 8 de junio 2018

Costó mucho tiempo y sacrificios ponerlo en marcha, pero el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C ha conseguido, desde que vio la luz en 2015, tratar a unas 100.000 personas con una tasa de curación cerca al 95%. Una cifra que ... duplica a la que en principio estaba prevista. «Esto se debe, en gran parte, a que muchos de estos enfermos estaban controlados. Lo que se hizo fue llamarlos y tratarlos», explicó el doctor Javier Crespo, jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. «Ahora falta la segunda fase, más complicada, porque ya no tenemos a esos pacientes conocidos», explicó el doctor Crespo durante la presentación del informe 'Enfoques políticos para abordar la hepatitis C en España' realizado por The Economist Intelligence Unit.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Simplicidad y cercanía, claves fundamentales para eliminar la hepatitis C