El traje de Neil Armstrong, en su estado actual. Archivo

España, una gran contribuidora en la llegada del Hombre a la Luna

El representante de la NASA en España, Anthony Carro, asegura que «la historia de Apolo empezó en Maspalomas»

ep

Madrid

Martes, 9 de octubre 2018, 16:52

La llegada del Hombre a la Luna el 16 de julio de 1969 marcó un hito gracias, en parte, a la «gran» contribución de España en el programa Apolo de la NASA. De hecho, según asegura el representante de la NASA en España, Anthony Carro, « ... la historia de Apolo empezó en Maspalomas», localidad canaria donde se construyó, en 1961, la primera estación espacial de la agencia estadounidense en suelo español para sus misiones, entre ellas, la de la llegada a la Luna.

Publicidad

Carro ha destacado el papel que tuvo España en tal hazaña en una rueda de prensa organizada en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) en Madrid, con motivo del estreno este jueves de 'First Man', película que narra aquel hecho histórico, con Ryan Gosling en el papel del astronauta Neil Armstrong.

La NASA nació en 1958 y ya en 1959 estaba mirando a España para construir una estación espacial en Maspalomas. Aunque en un principio se construyó para otras misiones, posteriormente contribuyó en el Programa Apolo. «Es casi increíble que un año después de la creación de la NASA hubiera colaboración con España», valora Carro.

Ingenieros españoles en el equipo

Sin embargo, la estación que más contribuyó al hito protagonizado por Armstrong, Aldrin y Collins fue la de Fresnedillas de la Oliva (Madrid), cuyo trabajo era el de ayudar a la NASA en las comunicaciones del Programa Apolo. Allí trabajaron dos ingenieros españoles, José Manuel Grandela y Carlos González Pintado, que por entonces contaban con poco más de 20 años y que, a día de hoy, casi 50 años después, todavía presumen del trabajo que hicieron y recuerdan cómo lo vivieron.

Según relata Grandela, todo ello fue «irrepetible» y «grandioso» desde el primer momento, y tanto él como su compañero no eran conscientes de la importancia de lo que hacían hasta que los astronautas llegaron a casa y agradecieron, según recuerda el ingeniero, en una rueda de prensa que dieron en España, la contribución de la estación de Fresnedillas. «No sentía nada, solo quería que el aparato a mi cargo no fallase», recuerda.

Publicidad

«Escuchamos antes que Houston el mensaje de que se había llegado a la Luna»

Carlos González Pintado

Por su parte, González Pintado destaca el sentimiento de unión que hubo entre todo el equipo, en parte, fruto de la unión que se gestó en todos los Estados Unidos gracias al Programa Apolo, que dio empleo a 400.000 personas.

Los dos ingenieros tenían una posición de «privilegio», al encargarse de las comunicaciones entre la nave y Houston. Hasta 1,7 segundos había de retardo entre las comunicaciones. «Los datos que mandaba Houston pasaban por nuestro equipo y se mandaban a la nave. Escuchamos antes que Houston el mensaje de que se había llegado a la Luna», cuenta González Pintado, que también recuerda que fueron ellos los primeros en oír aquella frase de 'Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad'.

Publicidad

Anécdotas del viaje

Los españoles han contado varias anécdotas relacionadas con el día en que el Apolo 11 alcanzó el éxito. Según narra Grandela, hubo varios problemas, los cuales se reflejan en el filme. Uno de ellos fue que se perdió la señal de una de las antenas del módulo lunar, pero el más importante fue que el ordenador no fue capaz de procesar los datos a tiempo real. «Las comunicaciones fueron malas pero suficientes para que bajaran (a la Luna)».

Según comenta Pintado, Armstrong decidió entonces pilotar la nave en modo semiautomático para aterrizar mientras Aldrin le daba indicaciones. «Armstrong quería bajar ese día a la Luna fuera como fuera», recuerda el ingeniero español sobre aquel 21 de julio de 1969. Solo disponían de 30 segundos para aterrizar en suelo lunar por falta de combustible.

Publicidad

«Armstrong se tropezó dos veces con la escotilla al intentar salir», cuenta Pintado sobre el momento en que se pisó por primera vez el satélite. Este hecho hizo que sus constantes biométricas --también supervisadas desde Fresnedillas-- se acelerasen, y tuvo que pedir ayuda a Buzz Aldrin, que llegó a bajar casi 20 minutos después por algo que tanto ingenieros como astronautas pasaron por alto: la escotilla no tenía manilla de apertura por fuera, por lo que para asegurarse de que no se cerrase, Aldrin estuvo buscando algo para poder bloquearla. «Tenía más miedo que vergüenza», rememora Grandela, que recuerda cómo en ese momento las constantes del astronauta «no eran normales».

Objetivo: Marte

Según ha explicado Anthony Carro, la NASA está planeando orbitar y amerizar en la Luna alrededor del 2023.Para ello se necesita un «gran esfuerzo» como el que se hizo con Apolo 11.

A pesar de todo, el gran objetivo es llegar a Marte. Para esta futura misión, España tiene «un papel muy importante». De hecho, se están construyendo dos antenas en la única estación espacial gestionada por la NASA en España, situada en Robledo de Chavela (Madrid).

Publicidad

Los españoles han comparado la misión Apolo 11 con una futura expedición al Planeta Rojo. Lo primero que ha querido destacar Grandela ha sido la dificultad para establecer comunicación desde la Tierra debido a la gran distancia que separa a la Tierra de Marte, pues cualquier comunicación llegaría demasiado tarde y, una vez enterados desde tierra, podría significar que «los astronautas estuviesen ya muertos».

Por ello, el ingeniero sugiere que para ir a Marte, la nave tendría que estar «extremadamente automatizada para ser lo suficientemente inteligente para repararse o para decirle a los astronautas cómo solucionar un problema sin la asistencia de la Tierra«.

Noticia Patrocinada

El acto ha contado también con la participación del astronauta de origen español Michael López-Alegría y del director del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Miguel Hesse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad