El temor al contagio ha provocado un aumento en el uso del plástico, ese elemento contaminante que se quiere desterrar del planeta y para el que la Unión Europea ha aprobado una serie de medidas que deberían entrar en vigencia el próximo año. El ... propósito principal de la directiva europea es reducir los residuos plásticos que llegan a los mares, entre nueve y doce millones de toneladas al año. Sin embargo, la preocupación por el coronavirus ha hecho que los consumidores busquen artículos, incluso frescos, envueltos en películas de plástico o en recipientes desechables. En el nuevo entorno tras la Covid-19 hay mamparas en los restaurantes y los guantes son de uso más que diario. El plástico de un solo uso y de larga duración tiene un nuevo impulso.
Publicidad
En la España del estado de alarma el uso del contenedor amarillo ha crecido un 15%, según Ecoembes. «Es posible que sea algo más porque se recicla solo el 30% de los plásticos y lo demás acaba en vertederos, en incineradoras o en la naturaleza, especialmente en el medio marino», afirma Carlos Arribas, coordinador del área de Residuos de Ecologistas en Acción. «Hay un aumento del uso de envases de plásticos, mascarillas, guantes, comidas preparadas. Esperemos que sea una cosa puntual».
Los hábitos de consumo podrían cambiar, y extender el uso de los plásticos otros cien años. Existe la posibilidad de que frenar la proliferación de microplásticos en los océanos deje de ser una prioridad ante la crisis sanitaria. Existen ya presiones para impedir la erradicación de cubiertos, vasos, asas de globos, pajitas y bastoncillos hechos de plástico, al menos un año más, aunque la Comisión Europea mantiene los plazos previstos en su resolución de junio de 2019. «Esta pandemia va de la mano con un temor social generalizado al contagio», mantiene Ainhara García, portavoz de Fridays For Future Spain. «Tenemos la responsabilidad de ser consecuentes frente a lo que consumimos y lo que implica. En la mayoría de los casos, no hay motivo para utilizar envases desechables frente a otros reutilizables».
15% es el aumento del uso del contenedor amarillo durante los días del estado de alarma, según Ecoembes.
El parón del mundo se refleja en los residuos. Los desechos comerciales e industriales han caído un 30%, según Ecologistas en Acción, debido a la escasa demanda de bienes y productos.
2021 es el año en que los bastoncillos o los vasos plásticos serán erradicados de la Unión Europea, pero la pandemia ha reactivado un lobby industrial para retrasarlo.
Las nuevas medidas de protección impiden que se mantengan costumbres que se hacían tendencia a favor del clima. «Algunos supermercados que permitían la venta a granel en envases que llevaban los clientes la han prohibido», dice Arribas. «Esperemos que sea una medida pasajera, y el poliespan se siga sustituyendo por papel y cartón». Pero, al igual que antes, la conciencia del consumidor juega un papel crucial. «Lavar y utilizar tu propia botella, envases o envoltorios puede ser incluso más seguro porque tienes más control sobre su uso y limpieza», prosigue García. «No podemos permitir que el hecho de que algunos plásticos sean necesarios ahora dé vía libre a la industria para seguir produciéndolos tan abundantemente después».
Existe una «actitud muy oportunista» por parte de la industria del plástico, que «aprovecha este momento de shock» para pedir la retirada de la legislación para plásticos de un solo uso con «argumentos falaces y tácticas dilatorias», advierte María Durán, responsable del área de Recursos Naturales de Amigos de la Tierra.
Publicidad
El coronavirus no retrasó la reunión de ministros de Medio Ambiente europeos, bajo el paraguas del Diálogo Climático de Petersburgo, pero sí obligó a que la participación se hiciera de manera virtual. Allí quedó claro que la acción climática dependerá de las resoluciones de recuperación económica que se adopten tras la epidemia, lo que incluye una serie de ayudas para recuperar a las industrias regionales, según su anfitriona Svenja Schulze, la ministra alemana. «La pandemia de coronavirus no nos permite continuar nuestros asuntos como estábamos acostumbrados, incluyendo la política climática pero esta crisis subraya la importancia de la cooperación multilateral», sostuvo esta semana.
Sin embargo, «la crisis climática no ha desaparecido y 2020 está en camino de ser uno de los años más calurosos registrados. Es vital que las decisiones que toman los gobiernos ahora densifiquen tanto el alivio inmediato como la recuperación a largo plazo que salve vidas», dice Kim Bryan, portavoz de Global Climate Strike. «Como comunidad global debemos dar un paso audaz para enfrentar la pandemia y su impacto, pero también la amenaza de la crisis climática. Necesitamos una recuperación justa».
Publicidad
Noticia Relacionada
Los residuos no sólo muestran el cambio en la tendencia de consumo de los alimentos y otros productos que se envuelven y plastifican mientras el virus mantiene su capacidad de infección. También son un indicador del parón en la economía. «La generación de residuos urbanos ha descendido hasta un 30%», indica Arribas. «Los residuos que procedían de los comercios y las industrias han descendido».
La huella del plástico comienza en la puerta de casa. «Cada día vemos más mascarillas y guantes por el suelo», acusa García. «No entendemos que todo lo que tiramos tiene un impacto. Y debido a las dificultades con las que nos encontramos para que estos materiales sean sostenibles, qué mínimo que tirarlos a la basura para poder gestionar la inmensa cantidad de residuos en la que nos vemos sumergidos». Mientras se espera la vacuna contra el virus, las islas de plástico siguen a la deriva en el océano.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.