

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 22 de octubre 2024, 09:05
La política de la Unión Europea va orientada, desde hace ya años, a fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril como alternativa más eficiente y sostenible al transporte por carretera.
En España, las recomendaciones comunitarias todavía no han calado y sólo el 4% de las mercancías se transportan por ferrocarril, pero el mismo trayecto resulta un 80% más contaminante por carretera. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha propuesto que en 2030, el 4% se transforme en un 10%.
El Centro Logístico Intermodal es una herramienta que el capital privado pone al servicio del bien común. Desde hace ya varios meses, la terminal Intermodal construida en el Polígono de El Sequero permite la entrada y salida de mercancías por ferrocarril desde los puertos de Bilbao y Barcelona lo que supone una reducción sustancial de los costes logísticos para las empresas que la utilizan incrementando su competitividad y reduciendo su huella de carbono.
Luego llega la denominada 'última milla' en la que se hace imprescindible la salida de las mercancías a la carretera, pero siempre en trayectos cortos.
Esto no significa sustituir o competir con el camión, permite desarrollar capacidades logísticas integrales de servicio puerta a puerta, aportando cada modo sus mayores virtudes y beneficios. Combinar las ventajas medioambientales del ferrocarril con la flexibilidad de la carretera de forma inteligente.
Bajo esa filosofía, Royo ha conseguido –a día de hoy– dotar a la Comunidad Autónoma de La Rioja de un servicio del que carecía. Actualmente existen tres frecuencias semanales (dos de ida y una de vuelta)que unen el Centro Intermodal con el puerto de Bilbao; y cuatro (dos de ida y otras tantas de vuelta) con el de Barcelona.
En apenas dos años, Royo ha conseguido ya 'mover' 3.700 contenedores y merced a su carácter neutral (no es propiedad ni está vinculado a ninguna gran firma internacional)algunas de las principales compañías del sector ya trabajan con la empresa riojana. Es el caso de las ferroviarias Captrain, Continental, Renfe o Medway; las comercializadoras de los servicios ferroviarios Synergy o Wec Linec; o las importantes navieras CMA-CGM, ONE, YANGMING, MSC, COSCO o HAPAG-LLOYD que utilizan la terminal del Centro Logístico Intermodal como Depot.
Esta puerta que se ha abierto desde El Sequero a un transporte medioambientalmente más limpio y sostenible aporta eficiencia al favorecer y potenciar el uso del ferrocarril, dado que transportar de una sola vez un mayor número de unidades de carga abarata el coste por unidad. Un solo tren puede transportar la misma carga que 52 camiones, con el consiguiente ahorro, la reducción de emisiones y además, la contribución a la seguridad vial.
La Terminal Ferroviaria está diseñada para acoger trenes de hasta 750 metros de largo y sus instalaciones permitirán tanto el movimiento de contenedores, como de servicios logísticos de calidad (Depósito Aduanero, consolidación y regulación en almacén, parking vigilado, logística del frío, etc.) lo diferencia de otras terminales de su entorno, por ofrecer un servicio logístico integral.
Hasta el momento, el Centro Logístico Intermodal de La Rioja ha prestado servicio a empresas regionales y su entorno como conserveras, industria agroalimientaria, siderúrgicas, bodegas, químicas y empresa auxiliar, pero las expectativas y las posibilidades de crecimiento son grandes.
El crecimiento en las operaciones permitirá mejorar los servicios porque un aumento del transporte por ferrocarril abrirá más circuitos logísticos a puertos de carga y descarga se ampliarán rutas y mejorarán servicios. De la misma forma, con la mayor sincronización de cargas (en ambos sentidos) permitirá la reducción de costes y la mejora de la economía de escala; además, disponer en la Terminal de depósito de contenedores y almacenes consolidadores de mercancía, supone minimizar costes logísticos de contenedores vacíos, así como maximizar las cargas, tender a camión completo y tren completo. Igualmente, este hecho redundará en la mejora económica y aumento competitivo de las empresas riojanas usuarias del servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.