Secciones
Servicios
Destacamos
Una mujer de 44 años, que convive con su verdugo, al que no había denunciado por malos tratos, que muere un domingo de julio. Así es el perfil más común de la víctima de asesinato machista, realizado con los datos mayoritarios de los casos ... mortales reportados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. En cuatro de cada diez asesinatos su agresor fue el marido y sólo el 20% de las mujeres se atrevió a romper el silencio. Son asesinadas en su propia casa, o en la de su pareja en el 84% de los casos, según los datos de 2019, cuando perdió la vida una mujer cada semana en promedio.
Acuchilladas o golpeadas en su mayoría (casi el 70% muere por arma blanca o golpes), en la tercera parte de los crímenes sí había una orden de protección en vigor. «La mayoría de los feminicidios (64,3 %) ocurrieron en localidades de entre 10.001 y 250.000 habitantes» en donde, si se cruzan los datos del Poder Judicial, también es donde menos denuncias ocurren ante los juzgados especializados en violencia contra la mujer.
El riesgo aumenta en «momentos de crisis de la pareja». La mayoría de las mujeres que denuncia vive en ciudades o poblaciones grandes. Hay, por tanto, «mayores dificultades» para interponer una queja en los «municipios pequeños», analiza el Servicio de Estadística Judicial.
A petición de la denunciante, las medidas de protección más adoptadas desde hace 15 años han sido la orden de alejamiento y la prohibición de comunicación, mientras que una de cada tres medidas de privación de libertad para el agresor ha sido solicitada por el fiscal. El pico anual de estas medidas sucedió en 2008, con más de 41.000 ese año, aunque con desigualdad entre las distintas comunidades, desde Madrid y Cataluña, que apenas aprobaron la mitad de las peticiones, hasta La Rioja o Comunidad Valenciana superaron el 80%.
Por otra parte, el número de llamadas de ayuda al teléfono contra el maltrato, el 016, ha caído en los primeros meses de enero, un 11,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, y casi una décima menos que el mes previo, según el Ministerio de Igualdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.