

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace apenas dos meses el Vaticano ordenó expulsar del Opus Dei al riojano José María Martínez Sanz, el exprofesor del colegio Gaztelueta de Lejona (Vizcaya) condenado por abusar sexualmente de un alumno. Después de años de infructuosa insistencia por parte de la familia, el papa Francisco instó a revisar el caso por petición personal de la propia víctima. Los hechos se remontan al periodo entre los años 2008 y 2009. Según expuso el instructor de la causa, el obispo de Teruel José Antonio Satué, el profesor realizó «tocamientos en sus partes íntimas» al alumno cuando tenía 11 y 12 años, lo que suponen «hechos probados» de «especial gravedad».
Juan Cuatrecasas Asúa, padre de la víctima, agradece al fallecido Papa su intercesión en la causa de su hijo. «En nuestro caso fue fundamental porque, a día de hoy, el abusador está condenado tanto por la Justicia ordinaria como por la canónica. El apoyo del Papa fue relevante para nosotros y actuó con total transparencia en el proceso que abrió, así que agradecemos su gestión al frente de la Iglesia. Solo esperamos que quien le sustituya prolongue su labor», declara Juan Cuatrecasas a Diario La Rioja.
La familia Cuatrecasas vivía en Bilbao y veraneaba en Haro pero cambió su residencia de una a otra localidad en 2013, cuando denunció «vejaciones, abusos sexuales, humillaciones y agresiones» del numerario del Opus Dei José María Martínez Sanz hacia el hijo y empezaron a sufrir amenazas y acosos. En el 2014, en una postal manuscrita en respuesta a una petición del padre de la víctima, el papa Francisco anunció que había enviado «la documentación a la Congregación de la Doctrina de la Fe para que instruyan el juicio canónico al educador y al colegio pero sin molestar al chico».
Tanto la entidad vaticana que tutela la integridad de la doctrina católica como la Fiscalía de Menores archivaron el caso en un principio, pero la familia Cuatrecasas no se rindió porque consideraba que «hubo una investigación torticera y tramposa». El camino fue largo y tortuoso. «No criticamos a la Iglesia sino los casos de pederastia» y «No hemos iniciado una cruzada para quemar la Iglesia, queremos limpiarla de tanta inmundicia ya que no puede tener futuro mientras esté esta gente ahí» fueron algunas de las declaraciones de Juan Cuatrecasas. También: «He defendido al Papa y salvo a un obispo. Hay gente maravillosa pero cuando la jerarquía española y ese sector lo quieren tapar soy contundente: tienen que desaparecer».
Al cumplir la mayoría de edad, en 2015, el hijo de la familia Cuatrecasas presentó una querella criminal contra el profesor José María Martínez Sanz, lo que reabrió el caso. El autor de los abusos acabó condenado por la Audiencia Provincial de Vizcaya en 2018 a once años de prisión, aunque después, en 2020, el Tribunal Supremo le redujo la pena a dos, así que no ingresó en la cárcel. Juan Cuatrecasas fundó la asociación Infancia Robada para defender y apoyar casos similares al de su hijo, ya unos 70 informados al Vaticano. Toda esta labor popularizó al padre, que en el 2019 fue elegido diputado por La Rioja con el PSOE en el Congreso.
En el documental 'Amén. Francisco responde', grabado en junio de 2022 y dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, el Papa dialoga sobre pederastia y aborto, entre otros temas, con diez jóvenes de todo el mundo, uno de ellos el hijo de la familia Cuatrecasas. «Soy Juan Cuatrecasas y fui a un colegio del Opus Dei. En los cursos 2008 y 2009, con 11 y 12 años, sufrí abusos sexuales por parte de un numerario», se presentó la víctima ante el papa Francisco. «Te agradezco la valentía de haberlo denunciado, porque hace falta tener pantalones. A veces, el que denuncia acaba siendo acusado de calumnias», respondió el Pontífice. La víctima fue más allá y preguntó a Francisco si el Vaticano rectificaría el anuncio realizado en 2015 de «reponer el buen nombre del profesor», a lo que el Papa se comprometió a revisar el caso.
Y lo hizo. Dos meses después, en consenso con la familia Cuatrecasas y el apoyo del presidente de la Conferencia Episcopal, el exobispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño Juan José Omella, el papa Francisco ordenó reabrir la investigación canónica cerrada hacía ocho años, lo que desencadenó varias consecuencias. Primero el Vaticano destituyó a los abogados del profesor. Y segundo, hace apenas dos meses, después de haber sido condenado por la Justicia hace siete años, José María Martínez Sanz fue expulsado del Opus Dei.
Juan Cuatrecasas está satisfecho con la labor realizada por el papa Francisco tanto en el caso concreto de su hijo como en general. «Hay que poner en valor la figura del Papa por su espíritu humanista porque ha dado pasos positivos en defensa de los desfavorecidos, el colectivo Lgtbi, la igualdad… dentro de lo que se le ha permitido, porque la Iglesia está sometida a luces y sombras», considera Cuatrecasas. Y en cuanto a los casos de abusos a menores dentro de la Iglesia, para Cuatrecasas el papa Francisco «puso el tema en el foco principal, para empezar con la cumbre sobre la pederastia, y ha hecho lo que ha podido, que es bastante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.