Animaladas para sacudir conciencias
informe del IPPPA ·
Protectoras de animales preparan un documento con los peores cien casos de maltrato durante el confinamiento para sensibilizar a los políticos. Lo han llamado 'El dosier de los horrores'informe del IPPPA ·
Protectoras de animales preparan un documento con los peores cien casos de maltrato durante el confinamiento para sensibilizar a los políticos. Lo han llamado 'El dosier de los horrores'Se llamaba 'Timple' y era un perro callejero, uno de esos chuchos de mirada triste que deambula por aquí y por allá, seguramente en busca de eso llamado calor de hogar. A 'Timple', una pareja -él, de 39 años, ella de 41- de Teguise, ... en Lanzarote, le ataron con una brida las cuatro patas y le erraron el hocico con cinta aislante.
Publicidad
Subieron el vídeo a las redes sociales donde el pobre animal trata de ladrar desesperado, agoniza y muere. Las imágenes del proceso son terribles. Y delatan un caso de maltrato de libro. Los agresores fueron condenados a cuatro meses de prisión. No pisaron la cárcel. También a una inhabilitación especial de 16 meses «para ejercer profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la propia tenencia de animales».
El hombre se disculpó admitiendo que habían actuado «muy mal», pero que ni él ni su pareja buscaron que el perro «sufriera ni muriera». El cruel episodio ocurrió el pasado julio y la dura secuencia de imágenes de 'Timple' forman parte del llamado 'Dosier de los horrores', un informe que prepara el Instituto de Políticas Públicas de Protección Animal (IPPPA) junto a protectoras de todo el país en el que están documentando los cien peores casos de maltrato animal ocurridos durante la pandemia.
Una vez listo, lo van a enviar al Gobierno y al Parlamento con idea de sensibilizar a los políticos «para que se tomen más en serio el maltrato animal», dicen desde el IPPPA.
El cadáver colgante de un gato que apareció ahorcado de un contenedor en Bayona (Pontevedra), tres dogos argentinos hallados en los huesos y en condiciones deplorables en una casa okupada del Penedés (entre ellos el desnutrido 'Tayson' de la fotografía) o una yegua preñada a la que su dueño había colocado un cepo de madera en las patas para que no se alejara de la finca son algunos otros ejemplos de maltrato animal que forman parte de este dosier.
La idea de elaborar el documento surgió a raíz de una encuesta realizada por el IPPPA a 120 protectoras de toda España (la mayoría con refugio para perros y gatos) sobre el impacto de la pandemia en el trato a los animales, después de comprobar cómo este verano cientos de canes eran abandonos tras haber cumplido su función de salvoconducto para poder salir a pasear a la calle durante los meses más duros del confinamiento domiciliario. Más de la mitad (el 52%) de las protectoras que han participado en el estudio detectaron más casos de maltrato animal durante el confinamiento.
Publicidad
«Creemos que la vigilancia y el control se han relajado y que los que atacan a los animales o los abandonan se sienten más impunes que antes porque todos los ojos están más pendientes de la covid», sostiene Rubén Pérez, portavoz del IPPPA, un organismo privado que ofrece a las administraciones públicas cursos de formación en materia de protección animal «porque cuanto más formados estén los funcionarios también estarán más concienciados, lo que repercutirá en una mayor eficacia a la hora de perseguir los delitos contra los animales», explica Rubén Pérez. De hecho, en el sondeo a las protectoras, el 80% respondió que sus denuncias o intervenciones no acabaron en reproche alguno y el 100% coincidió en que ni las leyes autonómicas ni el Código Penal (que establece penas de hasta 18 meses de cárcel en caso de muerte del animal) no están funcionando para prevenir la crueldad extrema. «No sólo la prevención ha fracasado sino que también la penalización se percibe claramente ineficiente», argumenta Pérez, que recuerda los «sólo» cuatro meses de prisión a los que fue condenada la pareja que mató a 'Timple', lo que no tuvo mayores consecuencias penitenciarias.
La Fundación Affinity, un organismo que se dedica a fomentar el vínculo entre personas y animales de compañía, también abunda en la dolorosa factura que la covid ha dejado en este terreno. «Hay menos voluntarios y menos recursos económicos lo que dificulta la gestión de los animales».
Publicidad
Precisamente, el Partido contra el Maltrato Animal (PACMA) ha reprochado al Gobierno las limitaciones impuestas en el último estado de alarma decretado el pasado 25 de octubre, con el confinamiento nocturno a las once de la noche. «Actividades como la alimentación de las colonias de gatos suelen realizarse a altas horas de la noche y de manera individual por lo que no suponen un peligro de contagio. Además hay muchas personas que no pueden sacar antes a pasear a sus perros», arguyen.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.