

Secciones
Servicios
Destacamos
Elísabeth Rodríguez
Valencia
Viernes, 18 de abril 2025, 08:47
No todos los autónomos afectados por la dana han tenido la misma suerte que Sergio Llorca, propietario de una pizzería en Paiporta que ha conseguido ... reabrir, o que Miguel Asins, propietario de Pollastres l'Alqueria en Catarroja, que también ha logrado recuperar su negocio en su local de siempre tras haber sido arrasado por las riadas del 29 de octubre. Al contrario, numerosos autónomos (con una cifra aún por determinar por organismos oficiales) se han visto obligados a poner a la venta los locales comerciales donde ejercían su profesión y ofrecían sus servicios.
«Estamos viendo que ha aumentado considerablemente la oferta de plantas bajas en la zona cero debido a que los propietarios cierran definitivamente el comercio o bien porque lo trasladan a otro lugar», explica Vicente Díez, portavoz del Colegio de Agentes Inmobiliarios de la Comunitat Valenciana (Coapiv). Como es lógico, esto da lugar a un abaratamiento de los bajos en los municipios golpeados por la dana, todo lo contrario a lo que está sucediendo con las viviendas en altura en estos mismos lugares.
Ya se pudo ver pocas semanas después de la catástrofe que algunos fondos, inversores particulares y empresas inmobiliarias comenzaron a buscar gangas en los pueblos afectados aprovechando el shock y desesperación de los vecinos, a quienes les ofrecían comprarles sus inmuebles por precios escandalosamente bajos. La incógnita está ahora en la capacidad de estos municipios para revitalizarse a nivel económico y volver a la actividad comercial previa a la dana; en si esos locales serán ocupados por nuevos negocios locales o quizás acaben siendo carne de especulación.
Noticia relacionada
La clave de todo ello está en el retraso en la concesión de ayudas a los afectados o bien la insuficiencia de las concedidas. Precisamente, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Comunitat Valenciana, Alberto Ara, recordó en su discurso de reelección en el cargo que la situación que vive el colectivo es insostenible seis meses después. Recordó que la prestación dana por cese de actividad por fuerza mayor venció el 31 de enero y que, a pesar de que un día antes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se comprometió a su prórroga, esta todavía no se ha materializado.
Pese a haber pedido la extensión de esta prestación en varias ocasiones a Saiz, a la Delegación del Gobierno y al Ministerio de Economía, la petición sigue sin respuesta. El presidente de la asociación señaló que, aunque se ponga en marcha con carácter retroactivo, «el problema radica en que los autónomos no pueden ir al supermercado con carácter retroactivo, se necesita de manera inmediata», lamentó, antes de describir la situación como de «auténtica desesperación».
De hecho, gran parte del problema está en el lucro cesante sufrido por las inundaciones. «Desde el primer momento había que multiplicar por cinco o por seis las ayudas directas», señaló Ara en su intervención. Sobre el Consorcio de Seguros, lamentó que «su labor no ha sido ágil» y que sus pagos no son una ayuda sino una indemnización. Asimismo espera que el plan ARA Empresas de la Generalitat «ayude a mitigar» los problemas de los autónomos afectados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.