Hacer testamento no es cosa de viejos. No existen estadísticas sobre el asunto, pero cada vez es más frecuente que matrimonios jóvenes acudan a los fedatarios públicos para dejar por escrito el futuro reparto de sus bienes y asuntos. Desde la irrupción del coronavirus, esta ... tendencia se ha acentuado. Así lo expone José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y decano del Colegio Notarial de Madrid.
Publicidad
–Desde hace seis años los notarios pueden casar.
–La razón fundamental es que el matrimonio civil no deja de ser un contrato y la actuación notarial permite mayor agilidad. La Ley de la Jurisdicción Voluntaria de 2015 pretendía que determinados expedientes pudieran desjudicializarse y evitar atascos en los juzgados.
–A la vista de la rebaja de las expectativas de crecimiento, ¿puede provocar la covid un incremento de las renuncias a herencias?
–El aumento de la mortalidad ha dado y dará lugar a un aumento del número de herencias. Pero no se puede vincular el incremento de los muertos por coronavirus con las renuncias, que han existido siempre. Es verdad que en épocas de crisis se pueden producir en mayor medida.
–¿Por qué abogan por aprobar arbitrajes testamentarios para resolver disputas sobre herencias?
–La ley vigente no permite llevar a cabo arbitrajes testamentarios en aquellos casos en que hay legitimarios, es decir, herederos forzosos. Pedimos que se elimine esta limitación, pues responde a un malentendido. Solicitamos que el testador pueda prevenir un arbitraje para evitar pleitos sucesorios entre sus hijos. Estos juicios tienen el problema de que cuanto más duran, mayor enconamiento generan.
–¿Ha aumentado el número de testamentos vitales con la entrada en vigor de la ley de la eutanasia?
–No tengo estadísticas al respecto, pero es previsible que al igual que se han incrementado los testamentos normales se haya producido un aumento de las voluntades anticipadas.
Publicidad
–¿La gente joven acude cada vez más al notario a hacer testamento?
–Sí. Con la pandemia están acudiendo al notario personas cada vez más jóvenes, que también se preocupan por lo que pueda ocurrir.
–Los notarios pueden formalizar separaciones y divorcios.
–Cuando el divorcio o la separación se produce de mutuo acuerdo y no hay hijos menores o incapacitados, este tipo de procedimiento tiene la ventaja de que se produce con gran rapidez y de una forma fácil y aséptica. Se elude así el juzgado, que siempre supone un retraso.
Publicidad
–¿Puede haber un repunte de los desahucios con una economía tan inestable?
–Es posible. Cuando hay una situación crítica como la que estamos padeciendo con la pandemia, siempre sufren más quienes tienen menos medios. Es preciso pensar en soluciones que traten de aminorar esta desgracia. Una de ellas es la mediación entre acreedores y deudores.
–En febrero, los notarios pidieron ser vacunados con rapidez por desempeñar una función esencial. ¿Lo han hecho ahora con la tercera dosis?
–Eso merece una aclaración. No pedimos un trato de privilegio en ningún momento. Cuando hubo el máximo confinamiento, se nos declaró con toda justicia servicio esencial. Fuimos a las notarías sin mascarillas, sin nada con que desinfectarnos las manos y atendimos a la gente que solía venir sin protección. No exigimos que se nos vacunara, sino que nos tuvieran en cuenta. Estábamos atendiendo a cara descubierta a quienes requerían nuestros servicios.
Publicidad
–¿Qué tipo de labor despliegan los notarios en el apoyo a personas con discapacidad?
–La ley suprime la incapacitación, en el sentido de que una persona, tenga o no discapacidad, posee el ejercicio de su capacidad jurídica. Cuando a los notarios nos llega alguien que tiene algún tipo de discapacidad, tenemos que escucharle, y si detectamos que hay alguna dificultad para que tome decisiones, hemos de ayudarle. De esta manera se acudirá a los juzgados de forma residual.
–¿Cómo está el proyecto de crear una especie de notaría virtual?
–La sede electrónica está hoy por hoy cerrada, funciona solo entre los notarios y entre estos y las administraciones públicas. Por eso hemos propuesto la apertura de un portal para que los particulares puedan tener, por ejemplo, una copia electrónica en su móvil. Esperamos que estas nuevas funciones se puedan ampliar con la Ley de Eficiencia Digital de la Administración, de modo que nos permita, dado el caso, constituir sociedades a través de videoconferencias.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.